Videos (521) Video-Juegos (370) Cine (347) Mundo (251) Curiosidades (188) Tecnologia (183) Series (173) Articulos (135) Fotos (129) RECETAS (100) Preguntas (92) Arte (75) Ciencia (61) Historia (52) Top 10 (52) Comics (51) Conciertos (37)


Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

🇦🇷 ARROZ CON POLLO de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

ARROZ CON POLLO - Receta Argentina para hacer en la cocina de tu casa | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El arroz con pollo es un plato típico de América Latina y España con variaciones regionales según el país. Consiste en arroz cocinado con pollo, en presas o desmechado, verduras, y sazonado con especias.

En ARGENTINA se prepara añadiendo al arroz una salsa hecha generalmente con puré de tomate (tuco), verduras, y los trozos de pollo. Todo condimentado con las especias que se utilizan en los guisos, como pimentón, comino y hojas de laurel. (W)



 
© ¡Aquí y Ahora!: Arroz con pollo en olla express por aquiy-ahora.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | ARROZ CON POLLO


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || ARROCES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
ALTO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | ARROZ CON POLLO

Para comenzar, es importante tener a mano todos los ingredientes necesarios para este plato típico. Aquí te detallamos lo que necesitas:
Pollo: 1 kg cortado en presas
Arroz: 400 gramos
Cebolla 🌰: 1 grande, picada finamente
Morrón rojo: 1, cortado en tiras
Azafrán: 1 pizca para dar color y sabor
Caldo de POLLO 🍗: 1 litro, puede ser casero o de cubito
Arvejas: 150 gramos (opcional)
Aceite de oliva: cantidad necesaria
Sal y pimienta: al gusto
En caso de no contar con alguno de los ingredientes, puedes sustituir el morrón por pimientos de otro color o, si no tienes azafrán, usa cúrcuma para darle color al arroz. ***


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar ARROZ CON POLLO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Con todos los ingredientes sobre la mesa, es momento de poner manos a la obra siguiendo estos pasos:

◆ PASO 2 Sazona las presas de POLLO 🍗 🍗 con sal y pimienta.

◆ PASO 3 En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva y dora las presas de POLLO 🍗 🍗. Una vez doradas, retíralas y reserva.

◆ PASO 4 En la misma cazuela, añade la cebolla 🌰 y el morrón, y sofríe hasta que estén tiernos.

◆ PASO 5 Agrega el arroz y revuelve bien para que se impregne de todos los sabores del sofrito.

◆ PASO 6 Incorpora el POLLO 🍗 🍗 nuevamente, añade el azafrán y el caldo de POLLO 🍗 🍗 caliente. Rectifica de sal y deja cocinar a FUEGO 🔥 medio-bajo hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido, aproximadamente 20 minutos.

◆ PASO 7 A mitad de cocción, puedes agregar las arvejas para que se cocinen junto al resto de los ingredientes.


◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
“EL SECRETO ESTÁ EN LA COCCIÓN LENTA Y CONSTANTE, QUE PERMITIRÁ QUE LOS SABORES SE CONCENTREN Y EL ARROZ QUEDE EN SU PUNTO JUSTO”
 
RECOMENDACIONES:
Utiliza un arroz de buena calidad, preferentemente de grano largo.
El caldo de POLLO 🍗 🍗 es clave para un buen sabor, si es casero, mucho mejor.
No revuelvas demasiado el arroz durante la cocción para evitar que se vuelva pastoso.
Deja reposar el arroz con POLLO 🍗 🍗 unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten.


► DATOS ADICIONALES | ARROZ CON POLLO ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL: Este plato no solo es delicioso, sino que también es completo en términos nutricionales. Aporta una buena cantidad de proteínas gracias al POLLO 🍗 , mientras que el arroz es fuente de carbohidratos. Además, si añades vegetales como el morrón y las arvejas, estarás incorporando vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, recuerda que las porciones deben ser moderadas, ya que también es un plato con un contenido calórico considerable.


◆ PRESENTACIONES: El arroz con POLLO 🍗 rápido es una versión simplificada que puedes preparar cuando tienes poco tiempo. Pero si te animas a explorar, cada región de Argentina tiene su propia versión de este plato típico argentino. Por ejemplo, en algunas zonas se añade chorizo colorado o se utiliza POLLO 🍗 deshuesado para un acabado más refinado.


► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasconpollo.net/receta-arroz-con-POLLOargentina-sabor-tradicional-en-tu-mesa/
- es.wikipedia.org/wiki/Arroz_con_pollo
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 CHICHARRÓN COLOMBIANO (CRACKLING) || RECETA - RECIPE 🍱

DELICIOSO CHICHARRÓN COLOMBIANO DE PIRACUCÚ, a continuación como prepararlo | RECETA Paso a Paso ...

El chicharrón de pirarucú es una receta tradicional de la selva colombiana. Se trata de un chicharrón no de cerdo, sino de pirarucú, un pescado blanco de la Amazonía que es considerado el pez más grande de agua dulce de América del Sur y uno de los más grandes peces de agua dulce en el mundo. Se suele servir con diferentes salsas, en especial ají de mango, y es una herencia indígena con exquisito sabor.


CHICHARRÓN COLOMBIANO
© Chicharrón en Barranquilla, Colombia | Jdvillalobos, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | CHICHARRÓN COLOMBIANO


◆ TIPO DE RECETA:
ACOMPAÑAMIENTO || PESCADOS
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
BAJA
MEDIO
5
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
2 HORAS 20 MIN
-
-


► INGREDIENTES | CHICHARRÓN COLOMBIANO

1 kilo de pescado pirarucú cortado en trozos medianos
El zumo de 2 limones
125 gr de harina de yuca
Aceite para freír
Sal y pimienta al gusto



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar CHICHARRÓN COLOMBIANO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.Comenzamos por macerar el pirarucú con el zumo de limón, sal y pimienta al gusto. Taparlo y esperar 2 horas.

2.Pasar los trozos de pescado por la harina de yuca y freírlos en abundante aceite hasta que queden crocantes.

3.Por último, llevarlos a papel absorbente y servirlo con salsa de mango, ají tradicional colombiano o ají de mango.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
Si no encuentras pescado pirarucú, reemplazar con algún pescado blanco.


► DATOS ADICIONALES | CHICHARRÓN COLOMBIANO ….

◆ PAÍS:COLOMBIA
◆ CIUDAD:AMAZONAS

◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:140 calorías


► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdecolombia.com/chicharron-de-pirarucu/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 BIFE DE CHORIZO de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

BIFE DE CHORIZO: Corte de carne a la parrilla. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

En Argentina se utiliza el llamado "bife de chorizo" que es un corte de carne de bovino de la región dorsal anterior. La carne suele estar entreverada con trazas de grasa lo que le proporciona un aspecto marmóreo, los pedazos cortados de entrecot suelen tener un grosor de 3 a 4 centímetros aproximadamente. Se elabora a la parrilla expuesto a unas brasas (de madera, de carbón vegetal, de sarmiento etc) o sobre una plancha de metal o en una sartén, con o sin materia grasa (aceite, mantequilla, manteca de cerdo, grasa de buey etc.). (Wikipedia)


BIFE DE CHORIZO
© Gran bife a la plancha y horno por lasrecetasdemarlis.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | BIFE DE CHORIZO


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
4
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
30 MINUTOS
X
X


► INGREDIENTES | BIFE DE CHORIZO

1 kilogramo de BIFE DE CHORIZO
1 pizca de SAL
1 pizca de PIMIENTA
1 pizca de ACEITE DE OLIVA
1 pizca de Pasta de AJO
CHIMICHURRI argentino


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar BIFE DE CHORIZO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
PASO 1 Alistar los ingredientes. Dependiendo del país en el que te encuentres, el nombre del corte puede variar. En Colombia, por ejemplo, al bife de chorizo se le conoce como punta de anca.
PASO 2 Como es un corte que contiene una capa de grasa externa tiene mucho sabor así que no se debe marinar en exceso. En Argentina se realiza de esta manera, entonces debes cortar medallones gruesos de bife de chorizo como se observa en la fotografía.
PASO  3 Como en mi casa no dispongo de una parrilla, yo utilizaré un grill, que hará exactamente la misma función. Así pues, lo primero que vamos hacer es calentar la parrilla o grill para realizar nuestra receta. Receta de Bife de chorizo a la parrilla
PASO 4 Añade un poco de sal, pimienta y pasta de ajo a cada uno de los bifes de chorizo, esto para dar un toque de sabor a este exquisito corte.
PASO 5 Una vez caliente, añade un poco de aceite de oliva y agrega cada uno de los bifes a la parrilla o grill. El tiempo de cocción dependerá del punto deseado por cada comensal, no obstante, ten en cuenta que en Argentina las carnes se comen muy jugosas, así que su término de cocción no es prolongado. Un truco: cuantas menos vueltas le des a la carne, más jugosa quedará por dentro.
PASO 6 Sirve el bife de chorizo argentino acompañado con patatas fritas al estilo argentino y, como no, salsa chimichurri al gusto. Si deseas más recetas de carne y tienes algún comentario o inquietud, escríbenos. ¡Disfruta!




► DATOS ADICIONALES | BIFE DE CHORIZO ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL: Valor nutricional (por comensal) Calorías: 7 kcal Proteínas: 6 g Grasas: 5 g Carbohidratos: 2,5 g Fibra: 0,3 g


◆ PRESENTACIONES:El bife de chorizo es un tipo de corte muy popular en Argentina y hace referencia a la parte externa del lomo de res, la cual al separarse del hueso adquiere una forma triangular o cilíndrica. Se trata de un corte muy grueso que contiene una una capa de grasa y proporciona un sabor inigualable. En RecetasGratis.net te enseñamos cómo cocinar bife de chorizo a la parrilla al más puro estilo argentino (www.recetasgratis.net)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- www.recetasgratis.net/receta-de-bife-de-chorizo-a-la-parrilla-56108.html
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 CARNE A LA PERRA || RECETA - RECIPE 🍱

Aprendan a hacer en la cocina de casa, una deliciosa CARNE AL A PERRA, un típico PLATO del LLANO COLOMBIANO | RECETA Paso a Paso...

Este peculiar nombre abarca todo el proceso de cocción que tiene este plato típico del Llano colombiano, más específicamente la región del Meta, pues, en vez de un horno tradicional, se abría un hueco en la tierra dando paso a una hoguera encima que cocinaba la carne hasta el punto más tierno.  

 La carne de res es un ingrediente fundamental en la dieta llanera, y es que, en una tierra ganadera lo mínimo que puede esperarse es eso, carne por doquier, sin embargo, esta proteína es preparada de maneras tan diversas y únicas que cada platillo parece tener una historia propia, y este es el caso de la carne a la perra. Esta versión “guerrera” de la mamona, presenta una serie de características únicas que la convierten en una preparación muy codiciada y tradicional de la carne.


CARNE A LA PERRA
© vinosenbuenosaires.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | CARNE A LA PERRA


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
8
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
4 HORAS
-
-


► INGREDIENTES | CARNE A LA PERRA

1 pierna de res
2 kilos de cebolla de cabeza
Sal al gusto



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar CARNE A LA PERRA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.Deshuesar la pierna de res completa hasta dejar solo carne, pero en todo momento se debe evitar romper mucho el cuero, pues lo necesitamos para cocinarla de manera correcta.

2.Una vez que se hayan sacado los huesos de las presas, se procede a cortar toda la carne en lonjas, aquí también se debe tener mucho cuidado para no despegar la carne del cuero.

3.Se pican los 2 kilos de cebollas en cuadros, después se echa suficiente sal para condimentar. También se añade pimienta en caso de preferirlo.

4.Precalentar el horno a 400 grados

5.Poner la carne en un molde o bandeja para horno con las cebollas y los condimentos. Se forma una especie de bolsa con el cuero y se amarra con alambre fino de manera transversal y hacia las puntas. Verificar que todo quede bien envuelto

6.Meter la carne al horno por un periodo de 4 horas. Después sacar y servir con las guarniciones de su preferencia.




► DATOS ADICIONALES | CARNE A LA PERRA ….

◆ PAÍS:COLOMBIA
◆ CIUDAD:META

◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:120 calorías



► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdecolombia.com/carne-a-la-perra/
- ruta65.co/carne-a-la-perra-que-es-eso/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 SOPA PARAGUAYA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

SOPA PARAGUAYA: Bizcocho salado de harina de maíz, queso y cebolla ¡Hecha en casa! | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

La sopa paraguaya es una preparación sólida en forma de bizcochuelo salado de harina de maíz, huevo, agua, leche, cebolla y queso Paraguay. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es tradicional de la gastronomía de Paraguay y algunas partes de Argentina. (W)


SOPA PARAGUAYA
© Sopa paraguaya tradicional, con queso Paraguay por Aterovi, Public domain, via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | SOPA PARAGUAYA


◆ TIPO DE RECETA:
SOPAS || X
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
BAJO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | SOPA PARAGUAYA

LECHE 🥛 500 cc
ACEITE neutro 500 cc
HUEVOS 6 Unidades🥚
HARINA de maíz 🌽 1 Kilo
QUESO 🧀 pategras 250 grs
QUESO 🧀 Cremoso 750 grs
SAL c/n
CEBOLLA 🌰 4 Unidades



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar SOPA PARAGUAYA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Rehogar 4 cebollas 🌰 en juliana fina en ½ l de aceite, rehogarlas a FUEGO 🔥 suave hasta que estén bien cremosas (aproximadamente 90 minutos).

◆ PASO 2 No se tienen que dorar. Dejar enfriar.

◆ PASO 3 Una vez frías mezclar en un bol las cebollas 🌰, el aceite de cocción, leche 🥛 y de a poco añadir harina de maíz 🌽 instantánea mezclando para que no se formen grumos.

◆ PASO 4 Agregar los huevos 🥚🥚 de a uno y dejar reposar por lo menos 1 hora en frío y tapado.

◆ PASO 5 Incorporar el queso 🧀 cremoso en cubos, la mitad del pategrás rallado, incorporar y condimentar con sal.

◆ PASO 6 Aceitar el fondo y las paredes de una asadera y colocarr la preparación ◆ PASO A ◆ PASO anterior.

◆ PASO 7 Distribuir el resto del patregrás por encima.

◆ PASO 8 Cocinar en HORNO precalentado fuerte (230 °C) y cocinar hasta que se dore y se le haga crocante en los bordes de la polenta.



► DATOS ADICIONALES | SOPA PARAGUAYA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA

VARIANTES

Para la receta tradicional de sopa paraguaya se utilizan cebolla, agua, sal gruesa, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz (no polenta), leche cuajada o natural, y nata de leche. Otras variantes, como la denominada "sopa paraguaya de estancia" o "sopa paraguaya Don Carlos" utilizan prácticamente los mismos ingredientes, variando fundamentalmente las cantidades para dar a la pasta mayor o menor consistencia y hacerla más o menos grasienta, conforme al gusto de los comensales.

También está la versión con relleno de carne (sopa so'o) o relleno de pollo (sopa ryguasú), sazonado con pimientos rojos.[cita requerida] La misma versión con relleno de pollo es conocido como «sopa correntina» en la provincia de Corrientes, Argentina.



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Sopa_paraguaya
- elgourmet.com/recetas/sopa-de-paraguaya/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 BONDIOLA DE CERDO CON SALSA || RECETA - RECIPE 🍱

BONDIOLA DE CERDO CON UNA SALSA CASERA DE COLA - Meat with sauce | RECETA Paso a Paso...

Cuando se habla de la bondiola de cerdo se refiere a la parte superior del lomo y se trata de uno de los cortes de cerdo más jugosos, con el cual puedes lograr preparaciones inigualables. 

La bondiola de cerdo suele prepararse al horno con una variedad de salsas, pero para hacerla más especial en esta ocasión, prepararemos la salsa con la tradicional bebida gaseosa cocacola.


BONDIOLA DE CERDO CON SALSA
© pxhere.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | BONDIOLA DE CERDO CON SALSA


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
4
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
1 HORA
-
-


► INGREDIENTES | BONDIOLA DE CERDO CON SALSA

250 gramos de bondiola de cerdo
200 ml de coca-cola
150gr de ciruelas sin semillas
25ml de vinagre de frutas
15gr de fécula de maíz
2 cucharadas soperas de panela molida
2 cucharadas de aceite de girasol
Sal y pimienta al gusto



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar BONDIOLA DE CERDO CON SALSA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.Poner una sartén a fuego medio alto, echar un chorrito de aceite y la bondiola con un poco de sal y pimienta. Dar vueltas hasta que quedé bien dorada.

2.Tomar una bandeja de horno o refractaria, echar la bondiola y meter al horno a 180 grados por 30 a 40 minutos máximo. Sacar, dejar reposar con sus jugos.

3.Ahora, para la salsa licuaremos la coca cola con las ciruelas, la panela molida y un chorrito de agua hasta que todo quede bien homogéneo.

4.Llevar la mezcla de ciruelas a cocinar por 8 minutos, allí se añade un poco de vinagre de frutas, sal y pimienta al gusto. En este punto se añade un poco de fécula de maíz solo para espesar la salsa, en caso de quedar muy liquida, de lo contrario se puede omitir este paso.

5.La carne ya lista se debe cortar en ruedas de grosor mediano. Servir en cada plato y poner encima todas las salsas de ciruelas con cocacola.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
La salsa de ciruelas también se puede hacer con vino tinto, si se prefiere otro tipo de salsa para acompañar tu bondiola. Puede acompañar este platillo con las guarniciones de su preferencia como arroz blanco, papas al horno o una ensalada.


► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdecolombia.com/bondiola-de-cerdo-con-salsa/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 REVUELTO GRAMAJO de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

REVUELTO GRAMAJO: Huevos revueltos con papas pay y jamón, plato típico de Argentina | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El revuelto Gramajo es un plato típico de Argentina y Uruguay. Si bien tiene sus variantes a través de los años, está hecho con solamente tres ingredientes: papa, huevo y jamón. Las papas deben ser cortadas finamente para ser estilo papas paille, el jamón cortado en juliana y el huevo revuelto. Por un lado las papas se cocinan en aceite y por el otro lado se mezcla el huevo con el jamón; una vez llegado al punto de cocción se sirven las papas y arriba de ellas el huevo revuelto con el jamón. (Wikipedia)


REVUELTO GRAMAJO
© Revuelto gramajo with bacon and onion | Revuelto Gramajo con panceta y cebolla (variante) por Neo139, CC0, via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | REVUELTO GRAMAJO


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
2
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
30 MINUTOS
10 minutos
20 minutos


► INGREDIENTES | REVUELTO GRAMAJO

450 g de patatas 🥔 para freír (agria, kennebec...)
1 cebolla 🌰 pequeña
20 g de mantequilla sin sal
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta negra molida
100 g de jamón cocido en dados
Aceite de oliva para freír las patatas 🥔
3 huevos 🥚🥚
Unas hojas 🌿 de perejil fresco


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar REVUELTO GRAMAJO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 El revuelto gramajo que vamos a preparar a continuación es una receta típica de la cocina argentina y uruguaya, hecha a base de patatas 🥔, que cuenta con mucha popularidad. Ingredientes asequibles, sencillo proceso de elaboración.

◆ PASO 2 Lo primero que tenemos que hacer es pelar 450 g de patatas 🥔 para freír. Cortamos las patatas 🥔 en rodajas de unos 2 mm de grosor y estas a su vez en tiras de 2 mm de ancho para obtener así unas patatas 🥔 paja o papas 🥔 paille. A continuación, lavamos estas tiras de patata 🥔 en abundante agua 💧 fría para retirar la máxima cantidad de almidón posible. Por último, secamos las patatas 🥔 con papel de cocina absorbente para tenerlas preparadas para freír.

◆ PASO 3 Por otro lado, pelamos 1 cebolla 🌰 pequeña y la cortamos finamente. En una sartén a FUEGO 🔥 medio, echamos 20 g de mantequilla sin sal y, una vez derretida, añadimos la cebolla 🌰 picada, 1 pizca de sal y de pimienta negra molida y la pochamos durante 10 minutos. Incorporamos 100 g de jamón cocido cortado en dados y cocinamos a FUEGO 🔥 alto durante un par de minutos más. Reservamos hasta su uso.

◆ PASO 4 En otra sartén, echamos abundante aceite de oliva y cuando esté lo suficientemente caliente para la fritura, unos 190 ℃, freímos las tiras de patata 🥔 hasta que adquieran un color dorado. Escurrimos las patatas 🥔 del aceite y las incorporamos a la otra sartén para mezclarlas con la cebolla 🌰 y el jamón cocido. Añadimos 3 huevos 🥚🥚 batidos y mezclamos bien para que, con el calor residual de las patatas 🥔, el huevo 🥚 cuaje lentamente creando así una crema que impregne todos los ingredientes.

◆ PASO 5 Rectificamos el punto de sal si fuera necesario y procedemos a emplatar el revuelto gramajo decorando la superficie con unas hojas 🌿 de perejil fresco picado.

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:

RESUMEN FÁCIL DE PREPARACIÓN

⚫ 1) Pela las patatas 🥔 y córtalas en rodajas de 2 mm de grosor y y estas en tiras de 2 mm de ancho. Lava y seca estas tiras de patata 🥔 ⚫ 2) Corta la cebolla 🌰 finamente. Derrite la mantequilla en una sartén, incorpora la cebolla 🌰 picada, salpimenta y cocina a FUEGO 🔥 medio durante 10 minutos. Añade el jamón cocido cortado en dados y cocina a FUEGO 🔥 alto unos minutos más ⚫ 3) Fríe las tiras de patata 🥔 en abundante aceite de oliva hasta que se doren ⚫ 4) Escurre bien las patatas 🥔 una vez fritas e incorpóralas a la otra sartén con la cebolla 🌰 y el jamón cocido. Añade los huevos 🥚🥚 y mezcla bien ⚫ 5) Emplata el revuelto gramajo decorando la superficie con perejil fresco picado


PREPARACIÓN en WIKIPEDIA:

En la preparación de este plato se debe cuidar que los ingredientes queden "a punto": ni algo crudos, ni algo quemados. Para esto el recipiente del sofrito (por ejemplo una sartén) debe estar muy limpio, con una pequeña cantidad de aceite y allí los ingredientes deben ser revueltos rápida y rítmicamente hasta que su cocción sea homogénea y presenten las cualidades organolépticas más apropiadas.

A los huevos se les puede agregar un poco de crema de leche, que aseguran su imprescindible cremosidad. Las papas deben servirse bien apartadas del huevo en el mismo plato, para asegurar que se mantengan crocantes. Se pueden admitir unas papas rejilla, siempre que estén bien cocidas y crocantes. No deben estar húmedas. Los huevos revueltos, la mejor forma de hacerlos es cascándolos directamente en la sartén y rompiéndolos con una cuchara de madera.



► DATOS ADICIONALES | REVUELTO GRAMAJO ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:Calorías por ración (kcal): 804

◆ ADICIONES:VERSIONES más sofisticadas del revuelto Gramajo realizadas a partir del siglo XX pueden incluir arvejas, morrón, ajo, aceitunas, panceta, cebolla, setas, palmitos, palta, mariscos, pechuga de pollo o, si no, pavita y adobo o perejil. También puede aplicársele un brevísimo flambeado. (W)


► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Revuelto_Gramajo
- www.bonviveur.es/recetas/revuelto-gramajo
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 MUCHACHO RELLENO || RECETA - RECIPE 🍱

UNA DELICIOSA CARNE DE MUCHACHO RELLENA hecha en la cocina de tu casa | RECETA Paso a Paso ...

El muchacho relleno es un plato tradicional colombiano, especialmente y tradicionalmente preparado en NAVIDAD y AÑO NUEVO, en el departamento de Santander. Se trata de una carne bien condimentada con un relleno delicioso.


MUCHACHO RELLENO
© CENA DE NAVIDAD con pan de jamón, ensalada de gallina y muchacho relleno por Orlycst, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | MUCHACHO RELLENO


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
6
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
2 HORAS 30 MIN
-
-


► INGREDIENTES | MUCHACHO RELLENO

1 zanahoria
3 unidades de huevo cocido
7 unidades de habichuela
1/2 cucharadita de tomillo
2 ramas de laurel
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de orégano
1 cerveza
1 pizca de bicarbonato
6 tajadas de pechuga de pollo
5 cucharadas de vino tinto
20 gramos de saborizante de chorizo
1 cucharada de humo líquido
5 gramos de base regal
1250 gramos de capón de res
3 unidades de cabano ahumado
Sal al gusto



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar MUCHACHO RELLENO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.En un bowl mezclar la base regal con el laurel, tomillo, orégano, saborizante, el humo líquido, los 20 gramos de sal común, vino tinto y la cerveza. Mezclar para marinar el capón de res.

2.Extender en otro bowl el capón de res y la pechuga, bañar con la mezcla anterior, tapar y llevar a la nevera durante toda una noche.

3.Al siguiente día escurrir la carne de res y la pechuga mientras se pica la zanahoria en tiras.

4.En una olla con agua caliente agregar una cucharadita de azúcar, una cucharadita de sal, la pizca de bicarbonato e incorporar la zanahoria y la habichuela. Tapar y dejar que dé el primer hervor para apagar el fogón y escurrir las verduras.

5.Quitar el exceso de humedad a la carne con unas toallas de cocina.

6.Preparar un pedazo de papel vinipel sobre un mesón para extender la carne y empezar a rellenar con las tiras de tocineta, los cabanos ahumados, las tiras de pechuga, las habichuelas, la zanahoria y los huevos cocidos.

7.Mientras tanto poner a hervir agua en la olla donde se cocinará el muchacho relleno.

8.Una vez esté listo el relleno forrar muy bien la carne con el papel vinipel.

9.Luego de darle varias vueltas a la carne en el papel, asegurar con una malla y amarrar con hilo de algodón.

10.Poner a cocinar el muchacho relleno. La cocción debe ser de una hora por cada kilo de capón; a medida que se vaya evaporando el agua agregar más agua hervida y dar vueltas a la carne.

11.Pasado el tiempo de cocción, sacarlo caliente y empezarlo a puyar para que salga la humedad que la carne suelta por dentro. Dejar escurrir.12.Cuando termine de escurrir llevar a la nevera durante 4 horas o toda la noche.13.Al momento de servir empezar a destapar con ayuda de unas tijeras y cortar en rodajas.

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
Algunas opciones de relleno también suelen ser jamón ahumado en vez de tocino molido.


► DATOS ADICIONALES | MUCHACHO RELLENO ….

◆ PAÍS: COLOMBIA
◆ CIUDAD: SANTANDER

◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:Una porción contiene 317 calorías, 4gr de carbohidratos, 9gr de grasas y 22gr de proteínas.



► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdecolombia.com/muchacho-relleno/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros

🇦🇷 TORTA FRITA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Haciendo en la cocina de casa, una deliciosa TORTA FRITA típica de argentina: Masa frita | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

Bocado típico de la gastronomía de Hispanoamérica. Las tortas fritas usualmente se preparan de forma redondeada y achatada. También existen variantes que recuerdan por su masa y gusto a los buñuelos. (W)


TORTA FRITA
© TORTA FRITA: Comida típica Argentina por Rogeyludmilita, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | TORTA FRITA


◆ TIPO DE RECETA:
ACOMPAÑAMIENTO || PANADERÍA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
FÁCIL
MEDIO
4
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
45 MINUTOS
5 minutos || Tiempo de reposo: 30 minutos min
10 minutos


► INGREDIENTES | TORTA FRITA

HARINA de trigo 🌾 común.
LEVADURA fresca.
AGUA 💧. La vamos a calentar un poco, no debe quemar al tacto, pero tampoco estar fría.
GRASA vacuna. Este es un ingrediente difícil de conseguir en algunas ciudades, por lo que podrás sustituirla por manteca de cerdo, mantequilla o aceite suave.
ACEITE suave para freír.

INGREDIENTES para 4 porciones: 500 g harina de repostería
10 g levadura fresca
100 g manteca de cerdo o grasa vacuna
½ taza de agua 💧
Aceite suave para freír



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar TORTA FRITA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 En un cuenco amplio, tamiza la harina junto con la sal.

◆ PASO 2 Desmenuza la levadura fresca y agrega la manteca derretida.

◆ PASO 3 MEZCLA 🌀 un poco con las manos y, mientras sigues mezclando, agrega poco a poco el agua 💧 templada (al tocar el agua 💧, debes notarla caliente pero que no queme).

◆ PASO 4 Amasa con las manos o con una amasadora hasta conseguir una masa suave y homogénea.

◆ PASO 5 Haz una bola con la masa, colócala de nuevo en el cuenco y cubre con un paño limpio y seco.

◆ PASO 6 Déjalo reposar un mínimo de 30 minutos a temperatura ambiente.

◆ PASO 7 Pasado este tiempo, divide la masa en porciones del mismo tamaño, boléalas y aplasta con un rodillo hasta darles forma de disco de, aproximadamente, medio centímetro.

◆ PASO 8 Calienta una sartén con abundante aceite suave, y cuando esté bien caliente, fríe las tortas en la sartén. Cuando esté bien dorada por un lado, dale la vuelta y dora por el otro.

◆ PASO 9 Las sacamos del aceite y las colocamos en un plato o fuente cubierto con papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.

◆ PASO 10 De forma opcional, podremos espolvorearlas con sal o azúcar en función de con qué las vayamos a acompañar.

◼ PREPARACIÓN por Wikipedia:

Su MASA es básicamente la del pan común con un leudado más corto, se compone de harina de trigo, agua tibia y sal. Existen variantes en su preparación en función de distintos agregados como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa. Después de la fermentación se estira la masa, se la corta de la forma deseada y se fríe en grasa vacuna o aceite vegetal neutro. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común o sal. Son de rápida preparación y cocción.

Por lo general, su forma es circular y tiene un pequeño corte en el centro, como si fuera un ombligo. Algunas veces se hace un agujero redondo al centro, otras veces dos cortes paralelos. Este diseño la caracteriza, su función es que no se forme un globo de masa en el centro y facilitar su cocción.



► DATOS ADICIONALES | TORTA FRITA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA

◆ ADICIONES:

¿Con qué acompañar las TORTAS FRITAS?

La torta frita, sencilla en su preparación ◆ PASO A ◆ PASO pero rica en tradición, es una delicia versátil que puede disfrutarse tanto con un mate o café ☕ en el desayuno, como en una merienda relajada.

Al elaborarse con ingredientes básicos, puede acompañarse con ingredientes tanto dulces como salados. Algunos ejemplos dulces son dulce de leche 🥛, membrillo, chocolate 🍫 o azúcar espolvoreado por encima.

En cuanto a las opciones saladas, con cualquier tipo de CARNE 🥩, embutido o conservas. También es un buen acompañamiento para guisos o unos huevos 🥚🥚 fritos. (antojoentucocina)





► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Torta_frita
- www.antojoentucocina.com/receta/torta-frita-facil-receta-tradicional
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros

🇨🇴 BUTIFARRAS COLOMBIANAS || RECETA - RECIPE 🍱

¡HECHO EN CASA! BUTIFARRAS SOLEDEÑAS, un delicioso plato que se prepara en tierras colombianas | RECETA Paso a Paso ...

Según se sabe y se dice, las butifarras soledeñas nacieron gracias a dos amas de casa colombianas. Ya se conocía la butifarra española pero ella decidieron elaborarla de otra manera y eliminaron algunos ingredientes (tomates, cebollas y guindillas). Luego condimentaron la carne exclusivamente con sal, pimienta, ajo y otras especias colombianas. Si son como ellas y quieren experimentar en la cocina, aquí les dejamos la receta de unas butifarras soledeñas bien caseras.


BUTIFARRAS COLOMBIANAS
© Butifarra catalana, es una variedad de longaniza y salchicha de calibre grueso embutida en tripa de cerdo fresca, la masa de carne lleva mucha pimienta blanca y negra, en este plato están cocinadas con un fondo de cebolla y una guarnición de patatas al horno por Juan Emilio Prades Bel, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | BUTIFARRAS COLOMBIANAS


◆ TIPO DE RECETA:
ACOMPAÑAMIENTO || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
ECÓNOMICO
10
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
1 HORA
-
-


► INGREDIENTES | BUTIFARRAS COLOMBIANAS

5 dientes de ajo
1 kilogramo de carne de res molida
1 cucharada de sal
1 rama de cebolla larga
1 chorrito de aceite de oliva o vegetal
2 litros de agua
500 gramos de carne de cerdo molida
1 cucharada de comino molido
3 unidades de cebolla roja
1 cucharada de paprika
1 cucharada de pimienta negra (Opcional)
1 libra de tripa de cerdo



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar BUTIFARRAS COLOMBIANAS)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.Limpiar la tripa sumergiéndola en agua con un chorro de vinagre durante 20 minutos.

2.Mezclar en un recipiente la carne de res con la de cerdo.

3.Pasar las cebollas y los ajos por el procesador.

4.Agregar esta pasta a las carnes junto con la sal, la paprika, el comino y la pimienta negra. Mezclar por unos 5 minutos hasta que se integren todos los ingredientes. Reservar.

5.Retirar el agua donde se tenía la tripa en remojo y enjuagar bien por dentro.

6.Meter la tripa en el tubo de un embudo y hacer un nudo en la punta para evitar que la carne se salga.

7.Empezar a rellenar la tripa con la mezcla de las carnes sacando poco a poco y con cuidado el aire que la infla.

8.Dividir las porciones de carne con ayuda de hilo de coser.

9.Poner a hervir agua para sumergir la tripa rellena una vez se terminen de dividir las porciones.

10.Tapar la olla y dejar cocinar por unos 20 minutos a fuego alto. Voltear de vez en cuando para que se cocinen bien.

11.Pasado el tiempo escurrir el agua y dejar que se repose un poco.

12.Al servir añadir un poco de sal y pimienta al gusto.

13.Una vez repose, pasar a un recipiente y agregar un chorro de aceite.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
Estas butifarras se pueden comer el mismo día o para reservar en otra ocasión. Es ideal acompañarlas con diferentes sales como rosada, ají y vinagretas.


► DATOS ADICIONALES | BUTIFARRAS COLOMBIANAS ….

◆ PAÍS:COLOMBIA
◆ CIUDAD:SOLEDAD

◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:Por cada 100gr tiene 229 calorías, 1gr de carbohidratos, 18gr de grasas y 14gr de proteínas.





► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdecolombia.com/butifarras-colombianas/
- soloembutidos.com/butifarras/butifarra-colombiana/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 PICADA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

PICADA ARGENTINA: Selección de quesos, fiambres y aceitunas, toda la información en esta NOTA | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

La PICADA es un plato entrante típico de la gastronomía argentina y uruguaya, que se compone de varios alimentos servidos en pequeñas cantidades, y que deriva de la fusión de las tapas españolas y el antipasto italiano, que fueron introducidos por inmigrantes que llegaron masivamente a la región del Río de la Plata en los siglos XIX y XX. (Wikipedia)


PICADA
© Picada cordobesa por Municipalidad de Córdoba, CC BY 2.5 AR via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | PICADA


◆ TIPO DE RECETA:
ENTRADA || ENTRADA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
8
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
MENOS DE 30 minutos
X
X


► INGREDIENTES | PICADA

150 g de queso 🧀 pategrás.
150 g de queso 🧀 danbo.
150 de salame picado fino.
300 g de pan 🍞 de masa madre.
120 g de jamón crudo.
45 g de picadillo.
45 g de paté de foie.
100 g de tomates 🍅 cherry.
Aceite de oliva.
La cantidad y variedad de los componentes de una picada puede ir desde unos pocos ingredientes básicos hasta una gran picada especial para varios comensales, que combina una bandeja central, varios platillos o cazuelas con alimentos calientes, una tabla de quesos y distintos tipos de pan.

Una picada típica suele incorporar variedad de embutidos secos, fiambres, quesos, aceitunas, panificados y snacks, en dados, láminas o pequeños trozos, como por ejemplo: salame (ya sea picado grueso, picado fino, salame de Milán, salamines, etcétera), mortadela, salchichón primavera, longaniza, varios snacks como maní salado, papas chips y palitos salados, además de queso semiduro, aceitunas, galletas saladas (galleta marina, cracker, etcétera), grisines y baguettes.

Algunos ingredientes distintivos de una PICADA ARGENTINA son el queso roquefort característico de la gastronomía argentina, el salame, ingredientes frescos como morrones y quesos locales como provolone, queso chubut y port salut, junto con una variedad amplia de snacks, entre los que se destacan el maní salado y las papas fritas. (Wikipedia)


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar PICADA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Cortar el pategrás en triángulos.

◆ PASO 2 Cortar el danbo en cubos.

◆ PASO 3 Cortar el salame en rodajas finas, en sentido diagonal.

◆ PASO 4 Cortar el pan 🍞 en rodajas de un cm.

◆ PASO 5 Emplatar todo de manera ordenada y completar con tomates 🍅 cherry y hojas 🌿 de albahaca fresca.

◆ PASO 6 Rociar el pan 🍞 con aceite de oliva.



► DATOS ADICIONALES | PICADA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:Tradicionalmente las picadas han tenido una gran proporción de productos cárnicos con gran aporte calórico, aunque en la actualidad se elaboran picadas dietéticas y ovolactovegetarianas e inclusive solo veganas. (Wikipedia)

◆ PRESENTACIONES: Los diferentes ingredientes de una picada se distribuyen en platillos separados, o bien en una bandeja especial, de madera o metal, con varios compartimentos. No se trata de un plato individual, sino que todos los comensales se sirven de una misma picada, que puede ser consumida ya sea entre comidas, a modo de entrante o como plato principal cuando es de gran tamaño. (Wikipedia)


► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Picada_(cocina_rioplatense)
- www.cucinare.tv/receta/la-picada-perfecta/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 PASTEL DE POLLO || CHICKEN FILLED PASTRY RECETA - RECIPE 🍱

Aprendan hacer en casa un delicioso PASTEL DE HOJALDRE RELLENO DE POLLO | RECETA Paso a Paso ...

El pastel de pollo es un aperitivo delicioso y muy querido por los colombianos, perteneciente a la misma familia que la gran variedad de empanadas y amasijos que tiene el país. Es un bocadillo de pollo a base de hojaldre y que es relativamente sencillo de preparar para compartir, dar a los niños para el colegio o incluso para emprender. ¡Vamos a la receta!


PASTEL DE POLLO
© cuandosalimosdecasa.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | PASTEL DE POLLO


◆ TIPO DE RECETA:
ACOMPAÑAMIENTO || PANADERÍA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
BAJA
MEDIO
4
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
1 HORA 20 MIN
-
-


► INGREDIENTES | PASTEL DE POLLO

1 pechuga de pollo mediana
500 gr de masa de hojaldre
Pasta de ajo
100 gr de harina de trigo
Mostaza
100 ml de crema de leche
Sal, pimienta y paprika al gusto
1 cucharada de aceite



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar PASTEL DE POLLO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.Para comenzar, preparar el pollo. En una sartén echar un chorrito de aceite y agregar el pollo desmenuzado o desmechado, después echar 1 cucharadita de paprika, sal y pimienta al gusto. Revolver un rato para terminar agregando una cucharada de pasta de ajo y de mostaza.

2.Poner a fuego medio y sofreír todo el pollo. Se puede agregar solo un chorrito de agua para dejar a fuego bajo hasta que se seque y cocine bien. Por último, apagar el fuego y reservar.

3.En una superficie plana, agregar un poco de harina de trigo y poner la masa de hojaldre. Comenzar a estirar con un rodillo y crear una capa delgada que vamos a dividir y cortar en forma de triángulos.

4.Cuando el relleno esté frío, se procede a agregar los 100 ml de crema de leche y revolverlo muy bien.

5.Comenzar a rellenar los pasteles poniendo la mezcla en el centro, después ir cerrando desde las puntas en forma envolvente (en Colombia se suele hacer en forma de triangulo o como una servilleta). Por último, hacer pequeños agujeros para que entre calor y no se rompan en el horno.

6.En una bandeja poner los pasteles y dejar cocinar por 20 minutos aproximadamente. Verificar que estén bien dorados y servir.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
El relleno puede alterar según se guste. En algunas partes le agregan papa o huevo duro cortados en trocitos.


► DATOS ADICIONALES | PASTEL DE POLLO ….

◆ PAÍS:COLOMBIA
◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:390 calorías

◆ ADICIONES:SALSAS

◆ PRESENTACIONES:“Comida Rápida”



► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdecolombia.com/receta-pastel-de-pollo/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 ÑOQUIS de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

ÑOQUIS: Pasta de papa. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

Los ñoquis (del italiano gnocchi /'ɲɔkki/, plural de gnocco; ‘bollo’ y también ‘grumo’ o ‘pelotilla’) son una preparación elaborada con patata, harina (puede ser de maíz, castaña, pulpa de calabaza, de espinaca, etcétera) y huevo. (Wikimedia)


ÑOQUIS
© Plato de ñoquis argentinos por Horacio Cambeiro, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | ÑOQUIS


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || PASTA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO A ALTO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | ÑOQUIS

1 KILOGRAMO DE PAPAS 🥔
300 GRAMOS DE HARINA
2 YEMAS DE HUEVO 🥚
50 GRAMOS DE QUESO 🧀 RALLADO
1 CUCHARADA POSTRE DE SAL FINA
1 PIZCA DE PIMIENTA NEGRA
1 CUCHARADITA 🥄 DE NUEZ MOSCADA
1 PUÑADO DE SAL GRUESA PARA COCINAR LAS PAPAS 🥔


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar ÑOQUIS)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Alistamos todos los ingredientes para preparar la masa de los famosos ñoquis de patata 🥔 caseros. Te sorprenderá lo fácil que es esta receta de ñoquis.

◆ PASO 2 Lavamos bien las papas 🥔 y las cocinamos con la piel en una cacerola con agua 💧 y sal. Este es el detalle que queríamos destacar para saber cómo hacer ñoquis perfectos, puesto que las papas 🥔 con cáscara absorben menos agua 💧 durante la cocción y, de esta manera, necesitarán menos cantidad de harina a la hora de preparar la masa de los ñoquis argentinos.

◆ PASO 3 Una vez que las papas 🥔 estén tiernas, las retiramos de la cacerola y las pelamos. Para facilitar este procedimiento puedes pincharlas con un tenedor y quitarles la piel con un cuchillo.

◆ PASO 4 Cuando hayamos pelado todas las papas 🥔, las colocamos en un bol y las trituramos con un pasapurés. Si las papas 🥔 están calientes mucho mejor, porque se pueden pisar con más facilidad.

◆ PASO 5 Una vez que hayamos pisado bien las papas 🥔, incorporamos las yemas, el queso 🧀 rallado, sal, pimienta y nuez moscada para elaborar los ñoquis caseros. Mezclamos todos los ingredientes con las manos.
Es muy importante añadir los ingredientes en este orden para que la receta de ñoquis de papa 🥔 quede perfecta.

◆ PASO 6 Comenzamos a agregarle la harina poco a poco y, cuando la masa para los ñoquis caseros fáciles comience a tomar consistencia, la volcamos sobre la mesada para trabajar con más comodidad.

◆ PASO 7 Amasamos lo suficiente hasta formar una masa tierna y consistente. Este es el aspecto que debe tener la masa de ñoquis de papa 🥔 en este punto.
Esta receta paso a paso con fotos te permitirá comprobar que vas por buen camino en su preparación ◆ PASO A ◆ PASO, así que no pierdas detalle.

◆ PASO 8 Tomamos porciones pequeñas de masa y vamos formando rollos finos y largos, fíjate en la fotografía.

◆ PASO 9 Cortamos los ñoquis caseros de aproximadamente 2 centímetros y medio de largo, dejándolos sobre la mesa enharinada para que no se peguen. Luego, los pasamos por los dientes de un tenedor haciendo una leve presión con el dedo pulgar. De esta manera, los ñoquis de papa 🥔 argentinos tomarán la forma que todos conocemos.

◆ PASO 10 Mientras tanto, colocamos al FUEGO 🔥 una olla 🍲 con abundante agua 💧 y un puñado de sal gruesa. Cuando esta rompa a hervir, incorporamos los ñoquis caseros con cuidado. A medida que vayan subiendo a la superficie estarán listos y podremos retirarlos con una espumadera. Y si ahora que sabes cómo hacer ñoquis prefieres congelarlos para cocinarlos en otro momento, puedes hacerlo en un recipiente adecuado o bolsa de congelación, antes de hervirlos.

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
1. Recomendamos esperar a que las papas 🥔 estén tibias antes de mezclarlas con el resto de ingredientes y formar la masa. Si están muy calientes, el huevo 🥚 podría cocinarse y la masa se estropearía.
2. La harina es mejor que esté tamizada para que la masa de los ñoquis quede más suave y lisa.
3. Así mismo, es muy importante agregar la harina poco a poco para integrar solo la cantidad necesaria. Si nos pasamos, tendríamos que cocer más patatas 🥔 para corregir la masa.



► DATOS ADICIONALES | ÑOQUIS ….

◆ PAÍS:ARGENTINA

◆ ADICIONES: Estos ñoquis de papa 🥔 argentinos los puedes acompañar con tu salsa preferida, como por ejemplo una buena salsa boloñesa, pero te aconsejamos que los pruebes con un chorrito de aceite de oliva y queso 🧀 rallado. ¡Son imperdibles! Aquí tienes otra salsas con las que también puedes combinar este fabuloso plato de ñoquis caseros.




► REFERENCIAS / FUENTES...

- infoagro.com.ar/noquis-de-papa-argentinos/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 FRIJOLES COLOMBIANOS || COLOMBIAN BEANS RECETA - RECIPE 🍱

RECETA de los FRIJOLES COLOMBIANOS, para que prepares en casa esos deliciosos frijoles de mama, padre, abuela o abuelo | RECETA Paso a Paso ...

Los frijoles son uno de los platos más comunes, tradicionales y queridos en toda América Latina. Sus preparaciones tan variadas y tradicionales hacen de este plato un legado de nuestros antepasados que nos transporta al hogar cada que comemos un plato de frijoles. Hoy les enseñaremos cómo hacer unos deliciosos frijoles al estilo colombiano, bastante tradicional y adyacente a la región de Antioquia.


FRIJOLES COLOMBIANOS
© Lgvanegas at English Wikibooks, Public domain, via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | FRIJOLES COLOMBIANOS


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || 0
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
3
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
50 MINUTOS
-
-


► INGREDIENTES | FRIJOLES COLOMBIANOS

2 libras de frijoles rojos
2 cubos o sobre de caldo de pollo
1 litro de agua
1 cebolla grande de cabeza
1 libra de tocino
1 libra de pezuña de cerdo (opcional)
1 zanahoria grande
2 dientes de ajo
1 tomate grande
2 plátanos verdes
Sal y comino al gusto



► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar FRIJOLES COLOMBIANOS)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.Antes de iniciar con la preparación, es ideal dejar los frijoles remojando en agua toda la noche, esto hará que se suavicen y sea más fácil su cocción. Además, ayuda a disminuir los gases.

2.Poner los frijoles en una olla de presión con sal, la pezuña (opcional) y cubiertos por completo de agua, alrededor de 40 minutos. Pero si es una olla tradicional, deben estar al menos 3 horas.

3.Cortar el resto de los ingredientes, la cebolla, el ajo, la zanahoria, tomate y los 2 plátanos verdes. Puedes mezclarlos o por separado, queda a tu elección.

4.Cortar el tocino en pedazos pequeños y sofreír aparte con un poco más de ajo y aceite, esto hará que desprenda más sabor antes de añadirlo. Después reservar.

5.Una vez que los frijoles que pusimos a cocinar al inicio estén blandos, se procede a unirlos con todos los ingredientes que hemos cortado y reservado. Se revuelve condimentando con más sal en caso de ser necesaria, así como los cubos de caldo de pollo o carne y comino al gusto. Dejar cocinar otros 10 minutos y servir.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
Los puedes acompañar con chicharrón, arroz, tajadas de plátano y aguacate y tendrás una versión deliciosa de la tradicional cazuela de fríjoles con pezuñas de cerdo. Si la consistencia te gusta más espesa, los puedes sacar de la pitadora y los pones a fuego bajito, por unos minutos hasta que reduzcan de líquido.


► DATOS ADICIONALES | FRIJOLES COLOMBIANOS ….

◆ PAÍS:COLOMBIA
◆ CIUDAD:ANTIOQUIA

◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:480 calorías

◆ ADICIONES:ARROZ: El complemento perfecto

◆ PRESENTACIONES:PLATO HONDO



► REFERENCIAS / FUENTES...

-- recetasdecolombia.com/frijoles-colombianos/
-- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 FUGAZZETA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

FUGAZZETA: Pizza gruesa con cebolla y queso. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso...

La fugazzeta es una pizza de cebolla con queso arriba de la masa.

La fugazzeta una variedad de pizza argentina, originada en Buenos Aires, que consiste en colocar el queso entre dos discos de pizza, a modo de relleno, sobre el cual se agrega cebolla.

Fue inventada por el pizzero argentino, hijo de genovés, Juan Banchero, en el barrio de La Boca, en algún momento entre 1893 y 1932, cuando se inauguró la pizzería Banchero. (Wikipedia)


FUGAZZETA
© Fugazzeta grande (dos discos de masa rellenos de queso cubiertos con cebolla) por Aleposta, CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | FUGAZZETA


◆ TIPO DE RECETA:
COMIDA RÁPIDA || PIZZA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
ALTO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
2 HORAS
40 minutos y 1 hora de reposo
20 minutos


► INGREDIENTES | FUGAZZETA

50 MILILITROS DE LECHE 🥛 TIBIA
10 GRAMOS DE LEVADURA DE PANADERÍA FRESCA
1 CUCHARADITA 🥄 DE AZÚCAR
1 CUCHARADA SOPERA DE HARINA DE FUERZA
150 GRAMOS DE SÉMOLA DE TRIGO 🌾, DURO PERO FINA
150 GRAMOS DE HARINA DE FUERZA
1 CUCHARADITA 🥄 DE SAL
1 CUCHARADA SOPERA DE ACEITE DE OLIVA
130 MILILITROS DE AGUA 💧 TIBIA
400 GRAMOS DE QUESO 🧀 MOZZARELLA RALLADO
3 CEBOLLAS 🌰 MEDIANAS
ORÉGANO, NECESARIO
AJÍ MOLIDO, NECESARIO
SAL, PARA SAZONAR AL GUSTO
2 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar FUGAZZETA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Mezclamos en un bol la leche 🥛 tibia, la levadura, el azúcar, la harina y dejamos que repose. Mientras tanto, en otro bol mezclamos harina con sémola y hacemos un hueco en el centro. Añadimos el aceite y la sal, juntamos un poco antes de incorporar la mezcla anterior.

◆ PASO 2 Formamos una masa con nuestras manos.

◆ PASO 3 Agregamos agua 💧 tibia gradualmente para obtener una masa tierna y amasamos durante aproximadamente 7 minutos. Dejamos que repose por el tiempo de 1 hora en un lugar templado.

◆ PASO 4 Picamos las cebollas 🌰 en círculos muy finos y las cristalizamos en un sartén con aceite de oliva, asegurándonos de que no se doren.

◆ PASO 5 Añadimos orégano, sal y ají molido o pimienta a gusto. Luego, dividimos la masa en dos partes, siendo una más pequeña y la otra más grande que será la base de la pizza 🍕. Aceitamos una pizzera y estiramos con las manos el bollo más grande de masa en su interior.

◆ PASO 6 Agregamos el queso 🧀 mozzarella, reservando un poco para espolvorear la superficie de la pizza 🍕. Estiramos el segundo bollo con un rodillo y lo colocamos encima del queso 🧀 para cubrirlo, asegurándonos de sellar bien los bordes.

◆ PASO 7 Pinchamos la superficie varias veces con un tenedor para permitir que salga el vapor durante la cocción. Colocamos sobre la pizza 🍕 la cebolla 🌰 que habíamos reservado, sin incluir el aceite de la sartén. Espolvoreamos con el queso 🧀 mozzarella restante.

◆ PASO 8 Llevamos al HORNO caliente a 200 grados durante 20 minutos. Servimos inmediatamente.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
⚫ 1. Si deseas agregar un toque adicional de sabor a tu Pizza fugazzeta 🍕, puedes añadir aceitunas verdes o negras en rodajas, tomates 🍅 secos rehidratados o incluso trozos de jamón cocido.

⚫ 2. Asegúrate de sellar bien los bordes de la Pizza fugazzeta para evitar que el relleno se escape durante la cocción. Puedes presionar los bordes con los dedos o utilizar un tenedor para hacer pequeñas marcas en forma de ondas.

⚫ 3. Para conseguir que las capas de cebolla 🌰 estén bien cocidas y suaves, es recomendable cristalizarlas en el sartén antes de añadirlas a la pizza 🍕. Esto les dará un sabor más dulce y una textura tierna.



► DATOS ADICIONALES | FUGAZZETA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA

DETALLES: La fugazzeta es una pizza preparada con dos capas y entre las mismas se coloca el queso, de modo que conformar una pizza rellena. Se presenta en dos variedades según los ingredientes que se colocan sobre la capa superior, queso y cebolla, o cebolla sola. Tradicionalmente la tapa de abajo es más gruesa y grande, y la de arriba más fina y pequeña, de modo que esta última queda crocante. El queso que se utiliza para el relleno es el cuartirolo, pero en algunos casos se utiliza mozzarella. Para la cubierta se utiliza queso provolone o parmesano. (WIKIPEDIA)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Fugazzetta
- saborargento.com.ar/pizzas/pizza-fugazzeta/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇨🇴 NATILLA Colombiana || RECETA - RECIPE 🍱

En navidad no se olviden de preparar euna deliciosa NATILLA NAVIDEÑA DE AREQUIPE O COCO | RECETA Paso a Paso ...

La natilla es un postre tradicional colombiano que no puede faltar en las épocas navideñas. Hoy en día encontramos una gran variedad de sabores de natilla, pero la de arequipe y coco se mantienen como las más populares y tradicionales. Aquí te enseñaremos cómo hacer una natilla de arequipe o coco bien casera y deliciosa.


NATILLA
© elblogdelucelly.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | NATILLA


◆ TIPO DE RECETA:
POSTRE
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
BAJA
BAJO
8
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
20 MINUTOS
-
-


► INGREDIENTES | NATILLA

1 litro de leche
50gr de fécula de maíz
120gr de azúcar
canela en astillas, palos y en polvo
60gr de arequipe (opcional)
una taza de coco rallado (opcional)


► PASO A PASO | (ELABORACIÓN y INSTRUCCIONES para preparar NATILLA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1.En una olla poner a la calentar 4 tazas de leche (reservando una para después), la mantequilla y agregar canela al gusto junto con el azúcar y el arequipe (¡omitir este último si se desea hacer natilla de coco!) para revolver y que todo se integre en fuego alto. Si es canela en palo, se hierve y se saca después de unos minutos.

2.En otro recipiente, mezclar la taza de leche faltante con la fécula de maíz. Disolver muy bien y reservar.

3.Una vez que la leche esté hirviendo, agregar la taza con la anterior mezcla y revolver muy bien sin que quede ningún grumo (aquí añadir el coco rallado para la natilla de coco). El tiempo estimado es de 10 minutos hasta que espese lo suficiente; es importante nunca dejar de revolver.

4.Cuando tenga la consistencia deseada, apagar el fuego y dejar reposar por 1 hora antes de llevar a la nevera y refrigerar por 2 horas.

5.Una vez frío se puede servir con algo más de canela en polvo o coco rallado encima y/o algún tipo de mermelada.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
La natilla es parecida a un flan, en caso de que la consistencia no quede muy espesa, agregar un poco más de fécula de maíz disuelta en agua o leche. Si se quiere añadir un toque de licor a la mezcla, una costumbre popular es agregarle un chorrito de aguardiente en el paso 3.


► DATOS ADICIONALES | NATILLA ….

◆ PAÍS:COLOMBIA
◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:590 calorías

◆ ADICIONES:MERMELADA – UVAS PASAS

◆ PRESENTACIONES:DIFERENTES PRESENTACIONES



► REFERENCIAS / FUENTES...

recetasdecolombia.com/natilla-de-coco/
- recetasdecolombia.com/natilla-de-arequipe/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.