Videos (468) Video-Juegos (299) Cine (294) Mundo (251) Curiosidades (188) Tecnologia (183) Articulos (135) Fotos (129) Preguntas (92) Arte (75) Ciencia (61) Historia (52) Top 10 (52) Comics (51) Conciertos (25)


Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Argentina. Mostrar todas las entradas

🇦🇷 DULCE DE LECHE de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

DULCE DE LECHE: Confitura de leche, tipica de Argentina, más adelante las instrucciones | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso...

El DULCE DE LECHE, también conocido como manjar, manjar de leche, arequipe, o cajeta, es un producto lácteo (leche de vaca o leche de cabra) concentrada azucarada), producido por la cocción de leche con azúcar y que generalmente se utiliza como cobertura de postres o para untar o jaspear.

Desde 1998, y por iniciativa del Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, cada 11 de octubre se celebra el Día internacional del dulce de leche.


DULCE DE LECHE
© A jar of dulce de leche Dulce de leche || audinou from Paris, France, CC BY 2.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | DULCE DE LECHE


◆ TIPO DE RECETA:
POSTRE
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | DULCE DE LECHE

1 LITRO DE LECHE 🥛 ENTERA
350 G DE AZÚCAR
1/2 CUCHARADITA 🥄 DE BICARBONATO DE SODIO
1 RAMA DE CANELA (OPCIONAL)
1 PIZCA DE SAL



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar DULCE DE LECHE)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Preparar los INGREDIENTES:
En una olla 🍲 grande, combina la leche 🥛, el azúcar, el bicarbonato de sodio y la pizca de sal. Si lo deseas, agrega la rama de canela para darle un toque aromático. MEZCLA 🌀 bien todos los ingredientes.

◆ PASO 2 Cocinar a FUEGO 🔥 medio:
Lleva la olla 🍲 a FUEGO 🔥 medio y comienza a calentar la mezcla. Remueve constantemente con una cuchara de madera para que el azúcar se disuelva completamente y evitar que la leche 🥛 se queme.

◆ PASO 3 Bajar el FUEGO 🔥 y cocinar lentamente:
Una vez que la mezcla comience a hervir, reduce el FUEGO 🔥 a bajo y continúa cocinando. Deberás seguir removiendo cada 5-10 minutos para evitar que se pegue en el fondo de la olla 🍲. Este proceso puede tardar entre 1.5 a 2 horas.

◆ PASO 4 Observar la transformación:
A medida que la mezcla cocina, notarás que se espesará y cambiará de color, pasando de un tono blanco a un hermoso color caramelo. Esto es señal de que el dulce de leche 🥛 está casi listo.

◆ PASO 5 Finalizar la cocción:
Cuando el dulce de leche 🥛 alcance una consistencia cremosa y un color dorado profundo, retira la olla 🍲 del FUEGO 🔥. Si deseas, quita la rama de canela.

◆ PASO 6 Enfriar y almacenar:
Deja enfriar el dulce de leche 🥛 a temperatura ambiente antes de transferirlo a frascos de vidrio esterilizados. Cierra bien los frascos y conserva en el refrigerador.



◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
1. Asegúrate de remover constantemente durante la cocción para evitar que se queme.
2. Si prefieres un dulce de leche 🥛 más espeso, cocina un poco más, pero ten cuidado de no dejarlo demasiado tiempo.


► DATOS ADICIONALES | DULCE DE LECHE ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


◆ ADICIONES: 
CHOCOLATE 🍫: Agrega un poco de chocolate 🍫 negro derretido al final de la cocción para un dulce de leche 🥛 con chocolate 🍫.
NUECES: Incorpora nueces picadas 🔪 para darle un toque crujiente y delicioso.



CURIOSIDAD: Respecto a ARGENTINA, en el Museo Histórico Nacional se encuentra un documento que fecha la invención del dulce de leche hacia 1829 en instancias en que estaban por reunirse para firmar el Pacto de Cañuelas Juan Manuel de Rosas y su enemigo político Juan Lavalle en la estancia del primero en el partido de Cañuelas, en las afueras de Buenos Aires. Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó sobre el catre de Rosas y se quedó dormido. La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conocida en esa época como «lechada») para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. Poco tiempo más tarde arribó Rosas, que no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche, quien recordó en ese momento que había dejado la leche con azúcar al fuego durante un largo tiempo. Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y de un color similar al marrón. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto. (WIKIPEDIA)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Dulce_de_leche
- www.cocinarecetasfaciles.com/dulce-de-leche-argentino-clasico/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 TAMALES Argentinos RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo a hacer TAMALES Argentino: Masa de maíz rellena envuelta en chala. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El TAMAL ARGENTINO tradicionalmente se hace a base de harina de maíz de molienda fina (no se emplea la "harina de polenta") y zapallo calabaza (una variedad de zapallo), se rellena con carne vacuna o de pollo,[83]​ pasas de uva, aceitunas, huevos y condimentos. Se hace un bollo redondo que cubre con «chala» (hoja del choclo) "vieja", de color amarillo por dejarse secar al sol, que se blanquea (se hierve en agua para que se ablande). Este bollo se ata (generalmente con tiritas de la misma chala del choclo), quedando en forma de "caramelo" el paquete, que se cocina en olla con agua hirviendo y sal. El tamal es una preparación típica del noroeste argentino.

Entonces, las tres grandes diferencias con la humita en chala son: Está hecha de choclo fresco rallado mientras que el tamal está hecho con harina de maíz (de molienda fina), que la humita siempre lleva queso y verduras mientras que el tamal lleva carne, y que la humita se envuelve en forma de cuadrado con una charla/hoja fresca (de color verde) de choclo mientras que el tamal se envuelve en forma de caramelo con una charla vieja secada al sol.

En Argentina se realiza la Fiesta Nacional del Tamal en la localidad de Chicoana, Provincia de Salta, en la primera semana de agosto. (WIKIPEDIA)


TAMALES
© Tamal, comida típica de Salta por Alejandra Belen Melis, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► INGREDIENTES | TAMALES

12 chalas secas de maíz 🌽.
2 tazas de harina de maíz 🌽.
1/2 litro de caldo o agua 💧.
3 cucharadas de grasa.
1/2 kg de CARNE 🥩 vacuna picada con cuchillo.
1 CUCHARADITA 🥄 de comino.
2 huevos 🥚🥚 duros.
3 cucharadas de pasas de uva sin semillas.
50 gramos de aceitunas verdes descarozadas y picadas 🔪.
1 cebolla 🌰 chica picada, rehogada en aceite.
Sal y pimienta.
1 CUCHARADITA 🥄 de pimentón.
Orégano.


2DA OPCIÓN:

◆ PASO 1 Sumergir las chalas en un recipiente con agua 💧 caliente para que pierdan rigidez y luego, escurrir.

◆ PASO 2 Cocinar en una cacerola la harina de maíz 🌽 con el caldo o agua 💧 y, cuando esté espesa, distribuir una porción abundante sobre 2 chalas, superpuestas en forma de EQUIS.

◆ PASO 3 Saltear la CARNE 🥩 en la grasa, humedecer con unas gotas de agua 💧 y apenas esté rehogada, condimentar con sal, pimienta, pimentón, orégano y comino.

◆ PASO 4 Retirar del FUEGO 🔥 e incorporar los huevos 🥚🥚 picados, las pasas de uva remojadas, las aceitunas y la cebolla 🌰. MEZCLAR bien.

◆ PASO 5 PONER un poco del relleno sobre el colchón de harina de maíz 🌽 y cerrar las chalas en forma de paquete, atándolas con las propias hebras.

◆ PASO 6 Hervirlas en una cacerola grande con agua 💧 y sal.

◆ PASO 7 Escurrirlas y servir calientes.


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar TAMALES)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Sumergir las chalas en un recipiente con agua 💧 caliente para que pierdan rigidez y luego, escurrir.

◆ PASO 2 Cocinar en una cacerola la harina de maíz 🌽 con el caldo o agua 💧 y, cuando esté espesa, distribuir una porción abundante sobre 2 chalas, superpuestas en forma de EQUIS.

◆ PASO 3 Saltear la CARNE 🥩 en la grasa, humedecer con unas gotas de agua 💧 y apenas esté rehogada, condimentar con sal, pimienta, pimentón, orégano y comino.

◆ PASO 4 Retirar del FUEGO 🔥 e incorporar los huevos 🥚🥚 picados, las pasas de uva remojadas, las aceitunas y la cebolla 🌰. MEZCLAR bien.

◆ PASO 5 PONER un poco del relleno sobre el colchón de harina de maíz 🌽 y cerrar las chalas en forma de paquete, atándolas con las propias hebras.

◆ PASO 6 Hervirlas en una cacerola grande con agua 💧 y sal.

◆ PASO 7 Escurrirlas y servir calientes.


► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Tamal#Argentina
- www.sitiosargentina.com.ar/notas/2009/noviembre/receta-tamales-nortenos.htm
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 MATE de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

MATE: Infusión tradicional de algunos países de LAtinoamérica y en especial Argentina | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El MATE (en guaraní, ka’ay) es una infusión a base de hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica. La yerba mate está formada por hojas que son secadas, cortadas y molidas, que tienen sabor amargo debido a los taninos que contienen. Comúnmente se toma amargo, aunque también puede endulzarse con azúcar, estevia u otros endulzantes no calóricos. Al agregar agua a la infusión se genera espuma debido a los glucósidos que la yerba mate contiene. (Wikipedia)


MATE
© Mate amargo cebado con montañita de yerba seca y agua caliente a aproximadamente 80 °C. | Bitter mate prepared to drink with an inclination in the yerba mate (processed leaves of Ilex Paraguariensis) por Elmaga5, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


¿QUÉ ES EL MATE ARGENTINO?

El mate es una bebida infusionada (muy parecida a los tés de esas otras zonas del mundo citadas) que se hace con las hojas 🌿 de la yerba mate, originaria de Panamá y Paraguay. El resultado de esta infusión es una bebida amarga y levemente espumosa que se popularizó durante la época anterior a la conquista por muchos lugares de Latinoamérica.

La yerba mate tiene un efecto estimulante y energético que hace que se use en países como Argentina como un sustituto habitual al café ☕. A ello se suma su positivo efecto diurético, por lo que la toma de esta infusión aporta numerosos beneficios al organismo.


INSTRUMENTOS PARA BEBER MATE

El mate argentino es una bebida que, como ocurre con el té de las cinco, está sujeto a una especie de ‘ritual’ que más vale conocer para comprender en su totalidad por qué esta bebida es tan popular en América Latina.

Principalmente destaca el lugar en el que se toma: para beber mate no se usa un vaso normal, sino en un recipiente pequeño y de color madera y chocolate 🍫 que está hecho con una especie de calabaza. Este recipiente se llama porongo, por ser el tipo de ‘calabaza’ que se ha usado tradicionalmente para fabricarlos.

Además, no se bebe del borde del vaso, sino con una cañita metálica llamada bombilla. Esto, sumado a la rejilla donde se pone la yerba, permite filtrar el líquido y que al beber el mate no se ingieran las hojas 🌿.

https://deviajeconblog.com/gastronomia/como-preparar-mate-argentino/

ALGO DE SU HISTORIA: En la época imperial, el mate tenía una gran difusión entre toda la población del entonces Virreinato del Río de la Plata, fuera cual fuera su origen: nativos, africanos esclavizados, criollos, españoles o alguna mezcla entre los anteriores. En todas las casas, pobres o acomodadas, se utilizaba como bebida refrescante, se desayunaba con mate todas las mañanas y se merendaba con mate todas las tardes, acompañado con pan, tortas asadas o «tortillas» (a la parrilla), etc. Para los menos favorecidos podía llegar a representar la cena, pero para la gente acomodada era una buena excusa para recibir invitados y agasajarlos mientras una chinita se los cebaba. Los mates (recipiente) podían ser de porongo o calabaza, madera, oro, plata, peltre o barro con diferentes formas y repujados artísticos.

El consumo del mate está extendido por todo el país y su ingesta es cotidiana. Además, de todos los estratos sociales. Un estudio del Instituto de la Yerba Mate muestra que la infusión tiene una presencia del 98 % en las casas del país. (WIKIPEDIA)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Mate_(infusi%C3%B3n)
- deviajeconblog.com/gastronomia/como-preparar-mate-argentino/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 SALSA MALBEC de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

MALBEC: Vino tinto característico de Argentina | Preparación en casa de la RECETA de la salsa hecha con este vino Paso a Paso ...

La malbec es una variedad de uva morada usada para la elaboración de vinos tintos y blancos (Blanc de Malbec, en Argentina). Las uvas tienden a tener un color oscuro y abundantes taninos, y se hicieron conocidas por ser una de seis uvas permitidas en las mezclas del vino de Burdeos. Las plantaciones francesas de malbec se encuentran sobre todo en Cahors, en el suroeste de Francia, debido a que es el lugar de origen, aunque hoy ya se planta en todo el mundo. Así también las plantaciones de esta uva se incrementaron para ser usada en la elaboración de un vino varietal argentino.

Mientras que las hectáreas de malbec van en declive en Francia, en Argentina se está convirtiendo en una "variedad nacional", hasta el punto en que por sí misma es identificada con el vino argentino. (Wikipedia)


MALBEC
© Ian L, CC BY 2.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► INGREDIENTES | MALBEC

La SALSA MALBEC es muy deliciosa y le da un toque especial a la CARNE 🥩. Es simple de hacer en casa. Al cocinarla, tu comida tendrá un sabor más intenso gracias al vino tinto Malbec.🍷
Desde recetas de salsa Malbec para CARNE 🥩 hasta ideas para darle otros usos en la cocina. Aquí te enseñaremos todo para que disfrutes de esta rica salsa.
VINO TINTO MALBEC 🍷
CALDO DE CARNE 🥩 O POLLO 🍗
CEBOLLA 🌰
AJO
MANTEQUILLA
MAICENA
SAL Y PIMIENTA




► DATOS ADICIONALES | MALBEC ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:«La clave para una salsa Malbec perfecta es la paciencia. Tómate tu tiempo para dejar que los sabores se desarrollen y combines a la perfección.»
⚫ Elige un vino 🍷 Malbec de calidad para un mejor sabor.
⚫ Ajusta el tiempo de cocción para la consistencia que quieras.
⚫ Prueba y equilibra los sabores (sal, pimienta, hierbas) hasta que sea perfecto.
⚫ Añadir azúcar o miel suaviza la acidez del vino 🍷.
⚫ Usa la técnica de reducción a FUEGO 🔥 lento para tener más aroma y sabor.


◆ PRESENTACIONES:La salsa Malbec va genial con CARNES 🥩 rojas y aves. Tiene un sabor fuerte y especiado que mejora la comida. Realza el sabor y la textura de los platos.
CARNES 🥩 ROJAS: Perfecta con CARNES 🥩 como bistecs y costillas, la salsa Malbec destaca. Su sabor intenso se mezcla espléndidamente con las CARNES 🥩 rojas.
AVES: La salsa Malbec funciona muy bien con aves como POLLO 🍗. Agrega sofisticación y un toque especial a estos platos.



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Malbec
- ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER DE ESTA SALSA! Lo encuentran acá: blog.borderio.com/como-hacer-salsa-malbec-receta-facil-y-deliciosa/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.RECETAS

🇦🇷 CHOCOTORTA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo hacer una deliciosa CHOCOTORTA: Torta de galletitas de chocolate y dulce de leche | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso...

La chocotorta es un postre originario de Argentina. Con el lanzamiento en 1975 por Bagley, de una variedad de galletitas de chocolate, marca Chocolinas, en muchas poblaciones del sur de Santa Fe se comenzó a elaborar en los hogares este postre, conocido como «el postre de las chocolinas». (Wikipedia)


CHOCOTORTA
© Chocotorta portion on a plate BY Nahog, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► INGREDIENTES | CHOCOTORTA

LECHE, CAFÉ FUERTE O CACAO
GALLETITAS DE CHOCOLATE (CHOCOLINAS O SIMILARES)
DULCE DE LECHE
CREMA DE LECHE
QUESO CREMA


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar CHOCOTORTA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1 Mezclar en una taza la leche con cacao, o preparar un café bien cargado.
2 Mezclar 4 cucharadas de dulce de leche con crema de leche y queso crema, y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
3 Luego en una fuente colocar una capa de galletas humedecidas con café o leche con cacao.
4 Colocar una capa de la mezcla de crema o queso y dulce de leche.
5 Continuar así y realizar capas a gusto, al final en la última capa, si lo prefiere, colocar chocolate rallado.
6 Llevar a la nevera de 1 a 3 horas o más (si lo desean) para que logre mayor consistencia.



► DATOS ADICIONALES | CHOCOTORTA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


DETALLES: La chocotorta es un postre muy difundido en los hogares de Argentina, aunque poco ofrecido en restaurantes y comedores, inspirado en el tiramisú italiano. Se caracteriza por la facilidad de su preparación y repostería ya que al ser sus ingredientes principales «pre-hechos» no requiere de cocción alguna. Existe una fuerte controversia sobre si corresponde considerar a la chocotorta como una torta o bien como un simple postre de escasa elaboración.



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Chocotorta
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 TIRAMISÚ de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo hacer un delicioso TIRAMISU: Postre italiano. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El tiramisú (del italiano tiramisù) es un pastel frío que se monta en capas. No existe una receta única de elaboración, sino variantes a partir de una serie de ingredientes base que pueden ser representados por distintos productos.


TIRAMISÚ
© Tiramisu with blueberries and raspberries. Tutto Pasta's Restaurant Week BY Alexis Fam, CC BY 2.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► INGREDIENTES | TIRAMISÚ

¾ taza o 160 g de azúcar
400 cc de crema de leche 🥛 o nata
600 g de mascarpone
7 yemas
1 medida de cognac o amaretto (opcional)
1 taza de café ☕
2 paquetes de vainillas o bizcocho de soletilla
Cacao amargo y chocolate 🍫 semi amargo para la terminación.



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar TIRAMISÚ)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Batir las yemas a baño María e incorporar el azúcar y el cognac o amaretto. Batimos por 5 minutos aproximadamente. Retirar del FUEGO 🔥 y batir hasta que las yemas estén a temperatura ambiente.

◆ PASO 2 Vamos a notar que las yemas triplican su tamaño hasta hacerse una especie de crema. batir un poco el mascarpone para que no tenga grumos.

◆ PASO 3 Verter las yemas sobre el mascarpone e integrar con movimientos envolventes.

◆ PASO 3 Sumar la crema de leche 🥛 semi batida y mezclar suavemente.

◆ PASO 4 Hidratar los bizcochos de tiramisú en el café ☕.

◆ PASO 5 Armar la primer capa de vainillas en la fuente. No importa en qué lo preparemos, sino el orden que se haga. Tiene que quedar una capa de vainillas, una de crema, una de vainillas y por último una de crema. Espolvoreamos por arriba el cacao amargo y el chocolate 🍫 semi amargo rallado o picado y a la heladera.

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
Un tiramisú se compone siempre de un ingrediente sólido humedecido en café, sobre el que se superpone (de forma alterna o no) una crema cuya base son huevos batidos con azúcar; se presenta espolvoreado con cacao en polvo.

Partiendo de estos elementos básicos, es posible realizar diferentes versiones del postre utilizando distintos representantes de los mismos y añadiendo otros ingredientes. (WIKIPEDIA)



► DATOS ADICIONALES | TIRAMISÚ ….

◆ PAÍS:ARGENTINA



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Tiramis%C3%BA
- www.serargentino.com/gastronomia/receta-de-tiramisu-la-gulera-herencia-italiana
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 DULCE CALAFATE de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Conociendo el CALAFATE: Fruta patagónica | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El CALAFATE es un fruto que hace tiempo se cultiva en la Patagonia de exquisito sabor y un símbolo de la Patagonia.


DULCE CALAFATE
© Envase con dulce de calafate por wwwinterpatagoniacom


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | DULCE CALAFATE


◆ TIPO DE RECETA:
POSTRE || DULCE
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
FÁCIL
ECÓNOMICO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | DULCE CALAFATE

- Conseguir 1 kg de calafate (las frutitas violáceas)
- ½ kg de manzanas para convertir el dulce en una jalea (si se omite, es el que se usa para cocinar). En ese caso poner un poco de limón y un poco menos de azúcar.
- Agua y azúcar entre ¾ y 1 kg.


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar DULCE CALAFATE)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1. Hervir el calafate y las manzanas cortadas (agregar agua si es necesario ) hasta que la fruta se deshaga.
2. Una vez que quedaron hechas una pasta negruzca, se agrega azúcar casi en la misma proporción del jugo que haya en la preparación.
3. Se hace a "ojo de buen cubero", pero si no se tiene fe se puede colar y así saber cuánto líquido hay.
4. Colocar nuevamente en el fuego y dejar que espese.

2DA Preparación:
En una olla profunda poner agua y hervir el calafate junto con las manzanas peladas y cortadas, cocinar hasta que la fruta deteriore su forma y se deshaga, aquí extraer, con el método más sencillo posible, el máximo del jugo obtenido, tanto del agua como en del exprimido de la fruta; en este momento agregar esta jalea en otro recipiente y los 700 g. de azúcar, cocinar a fuego medio hasta conseguir el punto de consistencia deseado. (www.patagonia-argentina.com)



► DATOS ADICIONALES | DULCE CALAFATE ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


► REFERENCIAS / FUENTES...

- www.interpatagonia.com/recetas/dulcedecalafate/
- www.patagonia-argentina.com/dulce-de-calafate/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 POLLO AL DISCO de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo a hacer el POLLO AL DISCO: Pollo cocinado en disco de arado | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

El pollo al disco es una receta tradicional de Argentina cuya preparación gira en torno al disco de arado, un instrumento con forma de olla plana que, originalmente, es utilizado para el arado en la agricultura. Aunque el disco de arado es autóctono de Argentina, el pollo al disco también puede elaborarse usando una paellera o un wok, así que no te preocupes si no tienes acceso a uno. (recetasconpollo.org)


POLLO AL DISCO
© Pollo al disco con cerveza por lasrecetasdemarlis.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | POLLO AL DISCO


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || POLLO
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
ALTO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | POLLO AL DISCO

• 3 POLLOS
• 400 centímetros cúbicos de aceite de girasol
• 150 centímetros cúbicos de aceite de oliva
• 700 gramos de cebolla
• 700 gramos de zanahoria
• 1 lata de champiñón fileteados
• 1 lata de choclo o maíz cremoso
• 1 lata de arvejas al natural
• 2 pimientos morrones
• 1 manojo de perejil
• 1½ litros de caldo de verduras
• Menudos de pollo troceados
• 1 botella de vino blanco
• 1 pizca de sal y pimienta
• 350 centímetros cúbicos de agua
• 2 cucharadas soperas de maicena


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar POLLO AL DISCO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1. Una vez que tengas listos todos los ingredientes para preparar el pollo al disco, empezarás por organizar y preparar las verduras.
2. De esta forma, corta la cebolla, la zanahoria y el pimiento en juliana. Hierve solamente la zanahoria unos 20 minutos y empieza a calentar el disco de arado a fuego normal. En el caso de que no tengas disco de arado, haz lo mismo con una paellera o un wok.
3. Deja que pasen unos 10 minutos y, cuando el disco esté caliente, añade el aceite de girasol y deja que se caliente durante unos 4-5 minutos más.
4. A continuación, coloca en el disco de arado los pollos troceados y cocina durante 30 minutos, subiendo un poco el fuego. Remueve con una cuchara de madera para que todas las piezas se vayan dorando de forma uniforme.
5. Cuando el pollo esté hecho, arrima las piezas hacia los bordes del disco de arado. Utiliza el centro para preparar un sofrito de verduras.
6. En este paso, añade la cebolla junto con las arvejas, el perejil, el pimiento y los menudos del pollo, cocina todo durante otros 10 minutos.
7. Posteriormente, agrega los champiñones, el choclo o maíz y la zanahoria. Espera que pasen unos 5 minutos e incorpora todo el vino blanco a la cocción.
8. Luego, puedes volver a colocar en el centro de la cocción las presas de pollo fritas que habíamos separado en el borde del disco

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
TRUCO: Utiliza un vino blanco que sea seco, que no sea muy cítrico o frutal. Cuando disfrutes tu pollo al disco argentino, puedes acompañarlo también con una copa de vino blanco como bebida.
Mantén la cocción a fuego medio-alto hasta que el líquido se reduzca. Esto sucederá en alrededor de unos 5 minutos. Entonces, agrega el caldo de verduras y deja que todo se vaya evaporando durante unos 15 minutos.


► DATOS ADICIONALES | POLLO AL DISCO ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


► REFERENCIAS / FUENTES...

- www.recetasconpollo.org/receta-de-pollo-al-disco-argentino/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 LENGUA A LA VINAGRETA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo a hacer LENGUA A LA VINAGRETA: Lengua hervida con vinagreta | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

Lengua a la vinagreta es un aperitivo frío de la cocina rioplatense, que se consume como minuta y como fiambre en Argentina, Paraguay y Uruguay

Se trata un corte de la lengua vacuna preparado con un aliño de vinagre, aceite, sal, pimienta. También admite otros agregados como, pimientos, huevo duro picado ajo y perejil Es un plato fresco, de consumo rápido y muy común durante el verano, pudiendo conservarse algún tiempo no muy prolongado en el frío. No confundir con el escabeche que es una cocción en vinagre. (Wikimedia)


LENGUA A LA VINAGRETA
© Diosverde, CC0, via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | LENGUA A LA VINAGRETA


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
ALTO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | LENGUA A LA VINAGRETA

Una lengua de vaca (mediana).
Hojas 🌿 frescas de tomillo.
Hojas 🌿 frescas de laurel.
Una tacita de pimienta negra en grano.
Sal entrefina.

PARA LA VINAGRETA

Una cebolla 🌰 picada.
3 pimientos (uno rojo, uno amarillo y uno verde).
2 tomates 🍅 medianos.
Una cda abundante de ajo picado, conservado en aceite.
Una tacita de vinagre de vino tinto. 🍷
3 tacitas de aceite de maíz 🌽.
½ tacita de perejil fresco picado.
Pimienta blanca.
Sal fina.



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar LENGUA A LA VINAGRETA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Pelar los tomates 🍅. Cortar los pimientos y los tomates 🍅 en cubos pequeños.

◆ PASO 2 En una olla 🍲 caliente, con abundante agua 💧 hirviendo y un poco de sal entrefina, agregar el tomillo, el laurel y los granos de pimienta. Incorporar la lengua de vaca entera. MEZCLAR y tapar.

◆ PASO 3 Cocinar a FUEGO 🔥 moderado durante 2 ½ horas.

◆ PASO 4 Retirar y con ayuda de un cuchillo, quitar la piel de la lengua.

◆ PASO 5 Sacar la grasa de la base y desecharla. Cortar la lengua en rodajas y reservar.

PARA LA VINAGRETA

◆ PASO 1 En un bowl agregar la cebolla 🌰, los pimientos, los tomates 🍅 y el ajo picado. Salpimentar.

◆ PASO 2 Agregar el vinagre de vino. 🍷

◆ PASO 3 Ir mezclando con un batidor, mientras se agrega lentamente el aceite de maíz 🌽.

◆ PASO 4 Por último, incorporar el perejil y mezclar nuevamente.

◆ PASO 5 En una fuente, PONER las rodajas de lengua de vaca y la vinagreta por encima.

◆ PASO 6 Servir.

► DATOS ADICIONALES | LENGUA A LA VINAGRETA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


EN EL MERCADO: Al ser un plato elaborado, es difícil encontrarlo de forma industrial. Aunque en Argentina y Uruguay es muy frecuente encontrarla como una de las minutas (comidas rápidas típicamente rioplatenses) en los "bodegones", restoranes o restaurantes y rotiserías. En todos los casos la lengua a la vinagreta debe estar preparada en el mismo día de su consumo y en el lapso que va del cocinero al comensal debe estar guardada en un refrigerador. Aunque la lengua a la vinagreta puede comerse sola, generalmente va acompañada con "guarniciones" como las ensaladas (principalmente ensalada rusa), o las papas fritas (especialmente si las papas fritas son al estilo soufflé).

◆ PRESENTACIONES:La presentación del plato puede variar, normalmente se lo hace con la lengua de vaca previamente bien hervida y luego de hervida "pelada" de su corteza de dura piel y así rebanada en finas rodajas que son maceradas durante horas dentro de un refrigerador en la salsa vinagreta basada principalmente en una emulsión de aceite comestible (preferentemente aceite de oliva y vinagre, preferentemente vinagre de vino), a la que se agregan finamente picados: ajo, perejil, opcionalmente (aunque casi siempre) morrón, cebolla y huevo duro, lo que recuerda a un escabeche frío. En cuanto a su sabor, es delicioso, único, salado y picante según la vinagreta.

Usualmente las rodajas o fetas de lengua a la vinagreta se comen teniendo éstas una textura muy blanda y una temperatura fresca (ni heladas ni calientes). (Wikipedia)


► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Lengua_a_la_vinagreta
- www.cucinare.tv/receta/lengua-a-la-vinagreta/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 TORTILLA DE PAPAS de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo a hacer una Tortilla de Papas: Tortilla española. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

Tortilla de Papas: Tortilla española.


TORTILLA DE PAPAS
© pxhere.com


RECETA / RECIPE:

► INGREDIENTES | TORTILLA DE PAPAS

ACEITE DE OLIVA
PAPA 6 UNID.
HUEVO 8 UNID.
CEBOLLA 2 UNID.
AJO 2 DIENTES.
SAL.
PIMIENTA.


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar TORTILLA DE PAPAS)

◼ PASOS DE LA RECETA:
1. Cortar los ingredientes: las papas en cubos, el ajo en láminas y la cebolla en Juliana.
2. Freír las papas: por unos 10 minutos, antes de retirarlas, sumar el ajo para que tomen sabor. Reservar las papas y el ajo.
3. Freír las cebollas.
4. Mezclar: en un bol colocar las papas, ajo y cebolla fritas más los huevos batidos, salpimentar.
5. Cocer la tortilla: en una sartén caliente con base de aceite, volcar la mezcla y cocer hasta que se despegue de la base.
6. Dar vuelta y cocer hasta dorar.



► DATOS ADICIONALES | TORTILLA DE PAPAS ….

◆ PAÍS:ARGENTINA



► REFERENCIAS / FUENTES...

- cocinerosargentinos.com/vegetariano/tortilla-de-papas-en-5-pasos-2
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 MATAMBRE ARROLLADO de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendiendo a hacer un MATAMBRE ARROLLADO: Corte de carne enrollado y relleno | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso...

Matambre Arrollado: Corte de carne enrollado y relleno, plato tipico de navidad en Argentina.


MATAMBRE ARROLLADO
© lacocinaderafaplegue41.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | MATAMBRE ARROLLADO


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO A ALTO
10
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
-
-
-


► INGREDIENTES | MATAMBRE ARROLLADO

1,5 kg de matambre de ternera sin grasa
200 gramos de bacon ahumado en trocitos
2 pimientos verdes
3 zanahorias 🥕
1 pimiento morrón
1 lata pequeña de guisantes
4 huevos 🥚🥚 cocidos
1 cucharada de ají picante molido
1 cucharada de pimentón
1 cucharada de pimienta negra molida
1 cucharada de orégano
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Un poco de sal
2 hojas 🌿 de laurel
Hilo de cocina para atar


Para la MARINADA:
Matambre de ternera, 1
Leche, 1 litro
Ají molido, 1 cucharadita
Ajo picado, 1 diente
Tomillo, 1 cucharadita
Laurel, 2 Hojas
Pimienta A gusto
Sal gruesa A gusto

Para el RELLENO:
Panceta ahumada en fetas, 200 g
Espinaca, 200 g
Huevos, 8 unidades.
Zanahoria,1
Ajo, 2 dientes
Perejil picado.
Gelatina sin sabor, 2 cucharadas
Sal fina y gruesa, cantidad necesaria


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar MATAMBRE ARROLLADO)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 El matambre se puede cocinar al HORNO, a la parrilla o hervido y comenzamos extendiéndolo sobre la mesa para condimentarlo con el orégano, el pimentón, la pimienta, el ají molido y la sal. Es importante haber retirado previamente el exceso de grasa. Después vamos a utilizar un recipiente en el que vamos a mezclar las zanahorias 🥕 cortadas y peladas en tiras, los guisantes y los pimientos cortados en tiritas, todo ello aliñado con el aceite de oliva y la sal.

◆ PASO 2 Esparcimos esta mezcla por todo el matambre de forma que quede repartido uniformemente. Esparcimos también el bacon y colocamos los huevos 🥚🥚 duros en el centro uno detrás de otro. Cuando estén colocados vamos a enrollar el matambre teniendo cuidado de que no se escapen los ingredientes.

◆ PASO 3 Atamos el matambre con el hilo y lo hervimos con un poco de sal y el laurel durante al menos dos horas. Tras hervir, lo dejamos enfriar al natural y luego en la nevera. Antes de servir quitamos el hilo y comprobamos que los ingredientes están impregnados con la CARNE 🥩. Servimos cortando en rodajas y lo acompañamos de una ensalada 🥗 .

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
Para hacer el matambre argentino a la parrilla hay que envolverlo en papel de aluminio y dejarlo cocinar 30 minutos por cada cuarto lado (se va girando cada media hora y cocinando), estando listo aproximadamente en un par de horas. Transcurrido el tiempo de cocción, retira el papel de aluminio con cuidado y deja dorar un par de minutos por cada lado.

Si quieres hacerlo al HORNO, envuélvelo en papel de aluminio y cocina a HORNO medio-bajo durante 2 horas.

OTRA PREPARACIÓN...

1. Desgrasar muy bien el matambre.
2. Colocar en una fuente con los ingredientes de la marinada.
3. Dejar reposar el matambre en la marinada una noche en la heladera.
4. Hacer los huevos duros (hervidos durante 10 minutos).
5. Pelar y cortar la zanahoria a lo largo en bastones finos.
6. Picar el ajo y el perejil.
7. Extender el matambre con la parte que tuvo la grasa para arriba.
8. Salar, espolvorear el ajo y el perejil.
9. Cubrir con las hojas de espinaca.
10. Acomodar las fetas de panceta.
11. Poner los bastones de zanahoria a lo largo.
12. Colocar los huevos en fila a lo largo, al lado de la zanahoria.
13. Espolvorear con la gelatina.
14. Arrollar el matambre.
15. Coserlo con aguja e hilo en las puntas y el borde.
16. Envolver el matambre arrollado en un paño y atarlo con hilo de algodón.
17. Hervir el matambre arrollado en abundante agua con sal durante 2 horas.
18. Retirar y prensar durante 4 horas al menos, se puede hacer colocándole encima una tabla y peso sobre la tabla.
19. Quitar el paño y los hilos.


► DATOS ADICIONALES | MATAMBRE ARROLLADO ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ ADICIONES:SERVIR el matambre arrollado, frío, cortado en rodajas, tradicionalmente se acompaña con ensalada rusa.


► REFERENCIAS / FUENTES...

- recetasdeargentina.com.ar/matambre-arrollado/
- babycocina.com/receta/matambre-arrollado-argentino/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 CHIPA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendan a hacer CHIPA Argentina: Pan de queso a base de almidón de mandioca | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

La CHIPA es un alimento a base de fécula de mandioca y queso típico de la gastronomía paraguaya y también en el nordeste argentino y las zonas fronterizas del suroeste de Brasil. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española, que se originó en Asunción, Paraguay. (Wikipedia)


CHIPA
© Northeastern argentine chipá por YO, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | CHIPA


◆ TIPO DE RECETA:
ACOMPAÑAMIENTO || PANADERÍA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
FÁCIL
BAJO
8
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
38 minutos
23 minutos
15 minutos


► INGREDIENTES | CHIPA

1 taza de fécula de mandioca
1 CUCHARADITA 🥄 de levadura en polvo
50 gramos de mantequilla
1/3 de taza de leche 🥛
2 huevos 🥚🥚
200 gramos de queso 🧀 semiduro (como Gouda, Emmental, gruyere)
160 gramos de queso 🧀 duro (como parmesano, pecorino, manchego, grana-Padano)



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar CHIPA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 En un tazón grande, nosotros combinamos con nuestras manos el queso 🧀 duro y semiduro, la fécula de mandioca y el polvo de hornear. En otro recipiente, derretimos la mantequilla y la mezclamos con la leche 🥛 y los huevos 🥚🥚. Combinamos todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

◆ PASO 2 Con nuestras manos formamos bolitas de aproximadamente 3 centímetros y las colocamos en un molde para hornear previamente engrasado. Luego, horneamos a 200 grados centígrados durante 15 minutos o hasta que las bolitas estén doradas y ligeramente crujientes.

◆ PASO 3 Cuando las sacamos del HORNO, disfrutamos de su aroma tentador y las servimos tibias. El queso 🧀 se derrite en el interior, creando una textura suave y cremosa, mientras que el exterior se vuelve dorado y ligeramente crujiente.

◆ PASO 4 Con su sabor irresistible y su presentación apetitosa, estas bolitas de queso 🧀 son un éxito garantizado.


◼ ELABORACIÓN en Wikpedia::

La variante más frecuente se elabora con almidón de mandioca, leche, queso, huevos, un poquito de sal y manteca o aceite, con los que se preparan pequeños bollitos de 4 cm de diámetro, aproximadamente. La ligereza de la fécula de mandioca, molida muy finamente, le da una consistencia especial y permite que sea el queso fundido el que domine el sabor. En ocasiones se le aliña con semillas de anís, y en otras se le añade un poco de jugo de naranja (uno de los cultivos más importante en Corrientes). Algunas veces, a todo esto se le añade un poco de harina de maíz, o en su defecto de trigo, para darle algo más de consistencia.


► DATOS ADICIONALES | CHIPA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ ADICIONES:Esta delicia se sirve sobre un plato o bandeja y son ideales para acompañar con dulce de leche 🥛, mermeladas, etc.

“En Argentina se considera un bocadillo que se suele acompañar con el MATE



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Chipa
- saborargento.com.ar/masas-saladas/chipa/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 MEDIALUNAS de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendan hacer en casa las típicas MEDIALUNAS: Croissants argentinos | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

Las MEDIALUNAS son una de las facturas en Argentina y dulces en Paraguay.


MEDIALUNAS
© Croissant, cross section BY SKopp, CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | MEDIALUNAS


◆ TIPO DE RECETA:
ACOMPAÑAMIENTO || PANADERÍA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
ALTO
MEDIO
20
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | MEDIALUNAS

PARA LA MASA de las Medialunas:

Harina de Trigo 🌾 “000” 500 Gr. (todo uso)
Leche 🥛 250 Ml.
Azúcar 50 Gr.
Huevo 🥚 🥚 1 u.
Manteca / Mantequilla 100 Gr.
Levadura Seca 5 Gr.
Esencia de Vainilla 1 Cda.
Ralladura de Naranja 🍊 a gusto (opcional)

Para el ALMÍBAR:

Agua 💧 150 Ml.
Azúcar 150 Gr.
Piel de Naranja 🍊 a gusto

Para la DORADURA

Huevo 🥚 🥚 1 u.
Leche 🥛 2 Cdas.
Azúcar 1 Pizca
Sal 1 Pizca



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar MEDIALUNAS)

◼ PASOS DE LA RECETA:

CÓMO PREPARAR LA MASA PARA MEDIALUNAS

◆ PASO 1 PONER en un bowl los ingredientes de la masa para medialunas. Comenzar con la harina, azúcar, levadura y ralladura de naranja 🍊.

◆ PASO 2 MEZCLAR bien para incorporar.

◆ PASO 3 Luego añadir la leche 🥛, huevo 🥚, esencia de vainilla y mezclar nuevamente hasta incorporar todos los ingredientes.

◆ PASO 4 PONER la masa sobre la mesa de trabajo y comenzar a amasar hasta obtener un bollo.

◆ PASO 5 Desgarrar la masa y comenzar a añadir la manteca de a poco. Primero añadir un trozo y amasar intensamente para incorporarlo.

◆ PASO 6 Continuar hasta incorporar toda la manteca.

◆ PASO 7 Al principio puede costar, pero hay que continuar haciendo fuerza y amasando con movimiento envolventes rápidos y con fuerza.

◆ PASO 8 PONER el bollo dentro de un bowl, cubrirlo y dejarlo reposar durante 40 minutos a temperatura ambiente.


CÓMO CORTAR Y DAR FORMA A LAS MEDIALUNAS DE MANTECA

◆ PASO 1 Retirar la masa del bowl, espolvorear harina sobre la mesa y comenzar a estirar la masa hasta alcanzar un ancho de 30 cm., un largo de aproximadamente 60 cm. y un espesor de 1 cm.

◆ PASO 2 Con un cuchillo cortar 🔪 la masa a lo largo, para dividir en dos partes (60x15cm cada una). ◆ PASO 3 Comenzar a cortar 🔪 triángulos de 6 cm. de ancho.

◆ PASO 4 A medida que se cortan, reservar a un costado.

◆ PASO 5 Comenzar a formar las Medialunas.

◆ PASO 6 Tomar la base del triángulo con ambas manos y haciendo una leve presión, comenzar a estirar hacia los costados, sólo un poco. Luego con una mano tomar la base del triángulo y con la otra mano estirar suavemente la punta del triángulo hacia abajo.

◆ PASO 7 PONER la masa sobre la mesa y comenzar a enrollar desde la base del triángulo, mientras se estira levemente la punta a medida que se enrolla.

◆ PASO 8 Formar todos los “rollos” y reservar sobre la mesa.

◆ PASO 9 Ahora, disponer una fuente para HORNO y comenzar a PONER las medialunas formando su clásica forma. Para esto, tomar con ambas manos el rollo de masa que formamos anteriormente, desde las puntas y estirar levemente mientras lo apoyamos sobre la fuente. A penas se apoya, encorvamos las puntas hacia adelante, formando la medialuna, haciendo presión en las puntas contra la fuente para que se adhieran.

◆ PASO 10 Tener en cuenta que la “punta” del centro de la medialuna debe quedar siempre debajo, sobre la fuente.

◆ PASO 11 Repetir con el resto, colocando cada una cercar de la otra pero sin tocarse.

◆ PASO 12 Cubrir la fuente con una bolsa o plástico y dejar reposar durante 30 minutos o hasta duplicar su tamaño.


CÓMO PREPARAR EL ALMÍBAR PARA MEDIALUNAS DE MANTECA

◆ PASO 1 En una olla 🍲 PONER agua 💧 y azúcar en la misma proporción y añadir piel de naranja 🍊 para aportar sabor.

◆ PASO 2 Llevar la olla 🍲 a FUEGO 🔥 medio hasta que hierva y luego cocinar por 5 minutos.

◆ PASO 3 Luego retirar y reservar.

◆ PASO 4 El almíbar obtenido debe ser fluido.

◆ PASO 5 Reservar y dejar enfriar.


HORNEADO DE LAS MEDIALUNAS DE MANTECA

◆ PASO 1 Por otro lado prepara la “doradura”, esto es lo que va a darle color a las medialunas durante el horneado.

◆ PASO 2 En un bowl PONER huevo 🥚, leche 🥛, sal y azúcar. MEZCLAR bien hasta incorporar.

◆ PASO 3 Comenzar a pincelar las medialunas con doradura hasta cubrirlas por completo.

◆ PASO 4 Hornear durante 20 minutos a temperatura media (180ºC), en HORNO pre-calentado.

◆ PASO 5 Una vez cocidas y doradas, retirar del HORNO y cubrir con abundante almíbar mientras siguen aún calentes.

◆ PASO 6 Ya están listas para disfrutar!!


► DATOS ADICIONALES | MEDIALUNAS ….

◆ PAÍS:ARGENTINA
◆ PRESENTACIONES: Existen dos tipos de medialunas típicas entre los argentinos: la de grasa y la de mantequilla.
LA DE GRASA está hecha generalmente con manteca de vaca, lo cual le da un sabor diferente. Recibe el nombre de “sacramento” una medialuna de gran tamaño (casi tres veces mayor que la medialuna común) con la cual, al cortarla horizontalmente en dos mitades, se preparan sándwiches (generalmente con una feta (loncha) de jamón y una de queso semiduro). A esta variedad de sándwiches en Argentina se le llama medialuna rellena o "Mafalda". Aunque el sacramento también puede ser recto, por lo que no es siempre una medialuna propiamente dicha ni de gran tamaño. También hay sacramentos pequeños y rellenos de dulce de membrillo. (WIKIPEDIA)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Cruas%C3%A1n#Am%C3%A9rica_Latina
- cuk-it.com/recetas/medialunas-de-manteca-faciles/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 CARBONADA CRIOLLA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendan a hacer en casa una deliciosa CARBONADA CRIOLLA: Guiso de carne con verduras | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

La CARBONADA es un plato típico del noroeste de Argentina, Chile y Bolivia. En Tacna, en el sur del Perú, también se le conoce con el mismo nombre. La Carbonada Criolla es un guiso de carne con verduras.

”En Argentina, en la cocina gauchesca, llevaba alimentos de conserva, como el zapallo seco, el tomate seco y el charqui o charque (Carne deshidratada)” (Wikipedia)


CARBONADA CRIOLLA
© Recetas de Marlis: Carbonada criolla por lasrecetasdemarlis.blogspot.com


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | CARBONADA CRIOLLA


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE 
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
FÁCIL
ALTO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | CARBONADA CRIOLLA

1 KG DE CARNE 🥩 DE VACA CORTADA EN CUBOS
2 cebollas 🌰 picadas 🔪
2 dientes de ajo picados
2 zanahorias 🥕 cortadas en cubos
2 papas 🥔 cortadas en cubos
2 tomates 🍅 picados
1 pimiento rojo cortado en cubos
1 pimiento verde cortado en cubos
1 taza de arvejas
1 taza de maíz 🌽
1 litro de caldo de CARNE 🥩
1 taza de vino blanco 🍷
1 cucharada de azúcar
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar CARBONADA CRIOLLA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Para comenzar, en una olla 🍲 grande calienta un poco de aceite de oliva y agrega la CARNE 🥩 cortada en cubos. Cocina hasta que esté dorada por todos lados y retírala de la olla 🍲.

◆ PASO 2 En la misma olla 🍲, agrega un poco más de aceite si es necesario y sofríe la cebolla 🌰 y el ajo hasta que estén transparentes. Luego, incorpora las zanahorias 🥕, papas 🥔, tomates 🍅 y los pimientos. Cocina por unos minutos hasta que las verduras estén tiernas.

◆ PASO 3 Añade la CARNE 🥩 nuevamente a la olla 🍲 y agrega el caldo de CARNE 🥩, el vino blanco 🍷 y la cucharada de azúcar. Revuelve bien y deja cocinar a FUEGO 🔥 medio por unos 30 minutos.

◆ PASO 4 Finalmente, agrega las arvejas y el maíz 🌽 y cocina por otros 10 minutos. Rectifica la sazón con sal y pimienta al gusto.


◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
La carbonada criolla es un plato muy versátil, por lo que puedes agregar o quitar ingredientes según tu gusto. Algunas variaciones populares incluyen la adición de batatas, choclos 🌽, o incluso la incorporación de un poco de vino tinto 🍷 para darle un sabor más intenso.


► DATOS ADICIONALES | CARBONADA CRIOLLA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


► REFERENCIAS / FUENTES...

- gastroturismo.com/receta-carbonada-criolla/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 SORRENTINOS de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

SORRENTINOS: Pasta rellena similar a ravioles. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso...

Los sorrentinos son un tipo de PASTA RELLENA ARGENTINA, parecida a los ravioli pero de mayor tamaño, de forma circular y, en la receta original, sin repulgue.

La masa se elabora con harina y huevo, suelen llevar variedad de rellenos que pueden combinar varios ingredientes, siendo el más usual el de muzzarela y jamón


SORRENTINOS
© The sorrentinos are an Argentinan specialty. They're similar to ravioli, only larger and filled in with white cheese and ham BY Christopher Crouzet, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | SORRENTINOS


◆ TIPO DE RECETA:
PLATO FUERTE || PASTA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:









POR CONFIRMAR RECETA


► INGREDIENTES | SORRENTINOS

WIKIPEDIA: La MASA está hecha con harina de trigo, sal y huevos, y el relleno suele combinar muzzarela, ricotta, jamón cocido, pollo, espinaca, acelga, calabaza, frutos secos y cebolla caramelizada.
Otros rellenos incluyen pescado, como salmón con romero o atún con perejil y aceitunas.
Tampoco es infrecuente el uso de pollo.
Hay también versiones libres de gluten y veganas, donde la masa se compone de harina de arroz y no se usan huevos.
En la receta original, la pasta se moldeaba con un vaso y un tenedor.



CURIOSIDAD: Los sorrentinos no existen en Italia con ese nombre. Aparentemente, esta pasta es un derivado de los ravioli capresi, un plato regional de la isla de Capri que difiere de los sorrentinos en cuanto a la masa, que se elabora con harina, agua tibia y aceite de oliva, y en cuanto al relleno, compuesto de queso caciotta con orégano.



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Sorrentinos
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 PIZZA FUGAZZA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

Aprendan hacer una típica FUGAZZA argentina, deliciosa Pizza gruesa con cebolla, a continuación | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

La FUGAZZA con queso es una variedad de PIZZA ARGENTINA, originada en Buenos Aires, que consiste en una base de masa de pizza argentina (media masa) sin salsa de tomate, sobre la que se coloca queso y cebolla, y habitualmente también aceitunas. (Wikipedia)


PIZZA FUGAZZA
© Fugazza con queso de Banchero por Neo139, CC0, via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | PIZZA FUGAZZA


◆ TIPO DE RECETA:
COMIDA RÁPIDA || PIZZA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
BAJO A MEDIO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | PIZZA FUGAZZA

1 MOZZARELLA FRESCA
MEDIA CEBOLLA 🌰 ROJA
MEDIA CEBOLLA 🌰 DULCE
OREGANO
PARMESANO
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar PIZZA FUGAZZA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1
Lo primero de todo cortamos la cebolla 🌰 en juliana y la ponemos en la sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal a FUEGO 🔥 medio-bajo. Tapamos la sartén para que consigamos que la cebolla 🌰 se reblandezca y que no se nos haga en exceso. Después de 3-4 minutos, retiramos del FUEGO 🔥 y reservamos.

◆ PASO 2
Ahora nos ponemos con la masa de pizza 🍕. Estiramos la masa que tenemos en una bandeja a la que hemos puesto un poco de aceite y la dejamos subir un poco. En mi caso también eché un poco de aceite en la masa para que se pudiese extender mejor. Una vez que nos ha subido, la prehorneamos 2-3 minutos en el HORNO para que se nos haga un poco.

◆ PASO 3
Sacamos la masa del HORNO, ponemos la mozzarella fresca por encima y seguidamente la cebolla 🌰 que hemos reservado anteriormente. Tenemos que ser generosos con la cebolla 🌰, ya que es la clave de esta pizza 🍕. Una vez que tenemos los ingredientes, metemos en el HORNO durante 5-6 minutos a 250ºC.

◆ PASO 4
Cuando veamos que el queso 🧀 se ha fundido y los bordes se han tostado, sacamos la pizza 🍕 y por último echamos orégano en cantidad. Podemos echar un chorro de AOVE por encima que siempre le da un buen toque de aroma.




► DATOS ADICIONALES | PIZZA FUGAZZA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA

◆ PRESENTACIONES:Se sirve por porciones sobre un plato y se le espolvorea orégano. Si deseas le puedes PONER aceitunas verdes encima.


ALGO DE SU HISTORIA: Fue inventada por el pizzero argentino, hijo de genovés, Juan Banchero, en el barrio de La Boca, en algún momento entre 1893 y 1932, cuando se inauguró la pizzería Banchero.

No hay uniformidad sobre las denominaciones. La pizzería Banchero utiliza la denominación «fugazza con queso», y la patente registrada por su fundador indica que «es una capa de masa de pizza, queso cuartirolo en el medio, otra capa de masa y cebolla arriba». Algunos especialistas y pizzerías consideran que «fugazza con queso» y «fugazzetta» son sinónimos, y denominan «fugazzetta rellena» a la que se confecciona con dos capas de masa. Otros consideran que «fugazzetta» y «fugazetta rellena» son sinónimos. En algunos casos se distingue una tercera variedad denominada «pizza de cebolla», que agrega una base de tomate al único disco de base. (Wikipedia)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Fugazza_con_queso
- www.comemelapizza.com/pizza-fugazza-con-queso/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 CHORIPAN de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

CHORIPAN: Sándwich de chorizo criollo HECHO en la cocina de tu casa | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

CHORIPÁN (acrónimo de chorizo, a veces abreviado chori, y pan) es una comida que consiste básicamente en un chorizo asado que se sirve entre dos trozos de pan, típica de la gastronomía de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil (en portugués salchipão/pão com linguiça).

Se calcula que en la Argentina se consumen unos 600 millones de choripanes por año, un promedio de 15 por persona, mientras que en el caso de Chile este siempre se encuentra presente en las festividades patrias (18 y 19 de septiembre)

Su popularidad alcanza a incluirlo entre uno de los diez platillos favoritos de Argentina y Uruguay. (Wikipedia)


CHORIPAN
© Un choripán con chimichurri como aderezo por SimpleFoodie, Public domain, via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | CHORIPAN


◆ TIPO DE RECETA:
ENTRADA || CARNES
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
FÁCIL
MEDIO
4
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
5 minutos
50 minutos


► INGREDIENTES | CHORIPAN

Tradicionalmente se compone de...
CHORIZO CRIOLLO O PARRILLERO
PAN 🍞 FRANCÉS
Esta receta para cuatro personas/porciones, utilizara los siguientes ingredientes ...
4 CHORIZOS criollos o parrilleros Pueden ser de cerdo o de res.
1 pan 🍞 francés cortado en cuatro partes También puedes usar el pan 🍞 de tipo baguette, pero que sea suave.


► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar CHORIPAN)

◼ PASOS DE LA RECETA:
Tradicionalmente, este tipo de chorizo se lo cocina a la parrilla casi fresco y sin curar (sin ahumar ni desecar). La idea es cocerlo hasta que adquiere un tono rojo oscuro típico del chorizo asado.

◆ PASO 1 Cocinar a FUEGO 🔥 medio los chorizos a la parrilla. Procura cocinarlos alrededor de 25 minutos cada lado hasta que queden rojizos.

◆ PASO 2 PONER los panes a la parrilla hasta dejarlos crocantes (procura no quemarlos).

◆ PASO 3 Retira los panes y córtalos por la mitad, pero sin separarlos completamente.

◆ PASO 4 Una vez cocinado los chorizos, puedes PONER uno entero dentro de un pan 🍞. O si prefieres un choripán mariposa, corta 🔪 el chorizo por la mitad y coloca cada chorizo en cada mitad del pan 🍞.

◆ PASO 5 Adereza el choripán con la salsa que gustes.

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
“Se prepara generalmente con pan francés y chorizo asado a la parrilla. El chorizo es el denominado «criollo» o «parrillero», de consistencia blanda y aspecto crudo, compuesto por aproximadamente 70% de carne vacuna y 30% de cerdo, típico del área rioplatense y que, a diferencia del de otras zonas, es consumido fresco, sin desecar ni ahumar” (Wikipedia)


► DATOS ADICIONALES | CHORIPAN ….

◆ PAÍS:ARGENTINA

◆ INFORMACIÓN NUTRICIONAL:630 CALORIAS

◆ ADICIONES:Entre los aderezos del choripán que puedes probar son:
⚫ Salsa CHIMICHURRI
⚫ Salsa PEBRE
⚫ Salsa CRIOLLA

Suele condimentarse con alguna salsa como el chimichurri (aderezo típico argentino y uruguayo elaborado con perejil, ajo, ají y orégano

► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Chorip%C3%A1n
- barbacoadictos.com/choripan-argentino/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.

🇦🇷 ALFAJORES de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

ALFAJORES ARGENTINOS: Galletas rellenas de dulce de leche ¡HECHOS en la cocina de tu casa! | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso...

El ALFAJOR es un postre dulce que comparte el origen con su homónimo español, un dulce tradicional de la gastronomía de al-Ándalus, aunque guarde más similitudes con el alajú, en cuanto a su elaboración.

Fue difundido en América durante el Imperio Español. Su nombre proviene del árabe andalusí al-hasú que significa «el relleno». (Wikipedia)

EL ALFAJOR LLEVA ELABORÁNDOSE Y CONSUMIÉNDOSE DESDE TIEMPOS COLONIALES EN TERRITORIOS QUE A DÍA DE HOY SON PARTE DE LA ARGENTINA


ALFAJORES
© An Argentinian sweet treat, the "alfajor de maicena" is made of two layers of cookies (made with corn starch, eggs, etc) stuck together with lots of dulce de leche and sprinkled with grated coconut. A perfect match for cafe au lait || Anina2007, CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | ALFAJORES


◆ TIPO DE RECETA:
POSTRE 
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
X
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
35 MINUTOS
20 minutos
15 minutos


► INGREDIENTES | ALFAJORES

320 GRS. DE HARINA
150 GRS. DE MAICENA
20 GRS. DE LEVADURA
1 HUEVO 🥚
150 GRS. DE MANTECA
150 GRS. DE AZÚCAR
AGUA 💧 (CANTIDAD NECESARIA)
DULCE DE LECHE 🥛 (CANTIDAD NECESARIA)
CHOCOLATE 🍫 PARA FUNDIR (CANTIDAD NECESARIA)



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar ALFAJORES)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Como en la mayoría de los alfajores, debemos batir la manteca con el azúcar.
◆ PASO 2 A continuación agregamos la vainilla, el huevo 🥚 y un poco de agua 💧 tibia y mezclar bien.
◆ PASO 3 Tamizar la harina, la levadura y la maicena, añadiendo a la mezcla anterior y amasar todo.
◆ PASO 4 PONER la masa del alfajor argentino en film, y llevar a la heladera unos 20 minutos.
◆ PASO 5 Luego, estirar de unos 4 mms. de espesor y cortar 🔪 las tapitas circulares.
◆ PASO 6 Poner en asadera enmantecada y cocinar a HORNO 180º durante 7 minutos aprox.
◆ PASO 7 Dejar enfriar y unir de a 2 con dulce de leche 🥛.
◆ PASO 8 Fundir el chocolate 🍫 y sumergirlos en él, o aplicarlo a pincel dejando secar cada cara.
◆ PASO 9 Dejar enfriar y listos los alfajores argentinos.




► DATOS ADICIONALES | ALFAJORES ….

ALGO DE SU HISTORIA:

El primer alfajor propiamente argentino que se tiene noticias es el Alfajor santafesino. Este alfajor está unido a la historia de la ciudad de Santa Fe. La elaboración de los típicos alfajores santafesinos comenzó en 1851 en un local ubicado en la esquina S.O. de San Jerónimo y 3 de Febrero, a pocos metros del Cabildo (en cuyo solar actualmente se encuentra la Casa de Gobierno de Santa Fe). Su dueño y creador del alfajor se llamaba Hermenegildo Zuviría a quien apodaban “Merengo”.

Los ingredientes básicos de este alfajor eran: galletas de masa tostada rellenas con dulce de leche y bañadas en glacé de azúcar. Su popularidad surge con la realización de la Convención Constituyente en el año 1853. Fue en esa ocasión cuando nuestros alfajores fueron conocidos por todo el territorio nacional de la mano de los 23 constituyentes que, luego de vivir 6 meses en Santa Fe, eligieron este postre para llevarlo de recuerdo a sus hogares. El Coronel santafesino Néstor Fernández lo llevó a la batalla de Caseros y fue cuando el ejército lo probó y se popularizó tanto que el general Justo José de Urquiza se hacía llevar a su estancia San José de Entre Ríos un cargamento semanal de estos alfajores santafesinos.

El sobrenombre "Merengo" dio origen a una marca que se consigue hasta estos días en los comercios que venden alfajores de la ciudad de Santa Fe. En la actualidad es patrimonio de la ciudad de Santa Fe y en dicha ciudad y sus alrededores se lo manufactura de manera artesanal.

Sin embargo el alfajor moderno fue creado en 1869 por el chef francés Auguste Chammas en Córdoba. (Wikipedia)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Alfajor_(Latinoam%C3%A9rica)
- recetadealfajores.com/alfajores-argentinos/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros

🇦🇷 HUMITA de Argentina RECETA Paso a Paso - RECIPE

HUMITA: Crema de choclo fresco envuelta en chala. | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...

La humita o huminta (del quechua: humint'a) es una comida basada en maíz que se consume en el área andina: Argentina, Bolivia, Chile, sur de Colombia, Ecuador y Perú. Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, que puede ir envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas de una mazorca de choclo (llamadas tradicionalmente chalas o pancas).

En el interior de la provincia argentina de Corrientes, se le conoce con la voz guaraní de mbutaká. (Wikipedia)


HUMITA
© Preparación en Chile de "Humitas". || Claudio Núñez from Santiago, Chile, CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons


RECETA / RECIPE:

► FICHA GENERAL | HUMITA


◆ TIPO DE RECETA:
SOPAS || CREMA
◆ DIFICULTAD:◆ COSTO:◆ PORCIONES:
MEDIA
MEDIO
8
⏲ TIEMPO TOTAL:⏲ T. PREPARACIÓN:⏲ T. COCCIÓN:
X
X
X


► INGREDIENTES | HUMITA

10 o 12 choclos 🌽 de tamaño medio.
1 pimiento grande rojo, cortado en tiras finas.
3 cebollas 🌰 grandes picadas 🔪.
6 cebollas 🌰 de verdeo cortadas pequeñas.
4 cucharadas de aceite.
1 litro de leche 🥛 entera o descremada.
1 kilo de zapallo criollo.
Sal a gusto del comensal.
Ají picante (opcional)
2 cucharadas de pimentón.



► PASO A PASO | (RECETA, ELABORACIÓN y/o INSTRUCCIONES para preparar HUMITA)

◼ PASOS DE LA RECETA:
◆ PASO 1 Lo primero que debemos hacer es rallar los choclos 🌽 para desprender sus granos y aprovechar lo que más se pueda raspando los marlos. Mientras tanto se deben rehogar las cebollas 🌰 picadas 🔪 previamente. Una vez que se encuentran transparentes, se debe agregar el pimiento rojo picado fino e ir removiendo.

◆ PASO 2 Una vez realizado esto, se deben ir agregando los choclos 🌽 rallados conjuntamente con leche 🥛. Es importante bajar el FUEGO 🔥 y PONER una placa metálica entre la hornalla y la cacerola. Remover frecuentemente.

◆ PASO 3 Por último, debemos incorporar el zapallo rallado e ir agregando el pimentón y condimentar a gusto con el ají picante. Se debe dejar al FUEGO 🔥 hasta que en los bordes aparezca "grasa" colorada.

◼ CONSEJOS Y/O RECOMENDACIONES:
“Es un plato muy sabroso y típico de varias regiones de Argentina. En el norte del país lo acostumbran a preparar en las hojas 🌿 de chala. Existen circuitos gastronómicos de comidas típicas de Argentina que te llevan a experimentar los sabores de cada región” BestDay


► DATOS ADICIONALES | HUMITA ….

◆ PAÍS:ARGENTINA


En Argentina se preparan en dos tipos, a la olla y en chala.

La humita en olla se prepara rallando (con un rallador) los granos del choclo hasta obtener una crema pastosa; aunque algunos prefieren desgranar los choclos y triturarlos con alguna máquina moderna.

La diferencia entre estas dos maneras de hacer crema el choclo, es que de la primera manera queda una crema sin las «pieles» de cada grano del choclo (por lo cual es una crema más suave), y de la segunda, las pieles quedan en la crema pastosa (y por esto, la crema del choclo es menos suave).

Esta crema puede mezclarse con zapallo «criollo» (de cáscara verde). A la crema se le puede agregar leche si el choclo esta «seco». Luego se le agrega una «fritura» de cebolla, que también puede incluir ají morrón, y se lo sazona con sal, albahaca, pimentón y comino.

La pasta (la cual debe quedar similar a un relleno para empanadas argentinas) se cocina en la olla. Luego se le puede agregar en el plato un poco de queso cremoso, aunque esto último es a gusto del comensal. La humita en chala se prepara poniendo un poco de esa «pasta» dentro de un paquetito que se forma con 2 chalas limpias, generalmente predispuestas en forma de cruz. Una vez cerrado y atado (casi siempre con tiras de la misma chala del choclo) el «paquetito», se cuece en agua salada hirviendo durante aproximadamente una hora. Se agrega al relleno trozos de queso cremoso o mantecoso, aunque algunos le ponen queso de cabra (típico de la región). A la humita jamás se le pone carne de ningún tipo. Como el choclo es de un sabor dulce se ofrecen dos variedades de humitas: dulces y saladas, que serían con y sin sal agregada respectivamente. También se acostumbra a adicionar azúcar a las humitas «dulces».

Algunas personas, en partes de la región pampeana argentina, utilizan la palabra «humita» para referirse a las empanadas criollas argentinas con el mismo relleno que llevan las «humitas en chala» norteñas, aunque con menos queso que las humitas en chala. Aun así, a esta variedad de la empanada argentina se la conoce más comúnmente con el nombre de «empanada de humita». (WIKIPEDIA)



► REFERENCIAS / FUENTES...

- es.wikipedia.org/wiki/Humita
- www.rebanando.com/receta-66540-comida-tipica-argentina-la-humita.htm
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros