MATE: Infusión tradicional de algunos países de LAtinoamérica y en especial Argentina | Preparación en casa con esta RECETA Paso a Paso ...
El MATE (en guaraní, ka’ay) es una infusión a base de hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica. La yerba mate está formada por hojas que son secadas, cortadas y molidas, que tienen sabor amargo debido a los taninos que contienen. Comúnmente se toma amargo, aunque también puede endulzarse con azúcar, estevia u otros endulzantes no calóricos. Al agregar agua a la infusión se genera espuma debido a los glucósidos que la yerba mate contiene. (Wikipedia)
© Mate amargo cebado con montañita de yerba seca y agua caliente a aproximadamente 80 °C. | Bitter mate prepared to drink with an inclination in the yerba mate (processed leaves of Ilex Paraguariensis) por Elmaga5, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons
¿QUÉ ES EL MATE ARGENTINO?
El mate es una bebida infusionada (muy parecida a los tés de esas otras zonas del mundo citadas) que se hace con las hojas 🌿 de la yerba mate, originaria de Panamá y Paraguay. El resultado de esta infusión es una bebida amarga y levemente espumosa que se popularizó durante la época anterior a la conquista por muchos lugares de Latinoamérica.La yerba mate tiene un efecto estimulante y energético que hace que se use en países como Argentina como un sustituto habitual al café ☕. A ello se suma su positivo efecto diurético, por lo que la toma de esta infusión aporta numerosos beneficios al organismo.
INSTRUMENTOS PARA BEBER MATE
El mate argentino es una bebida que, como ocurre con el té de las cinco, está sujeto a una especie de ‘ritual’ que más vale conocer para comprender en su totalidad por qué esta bebida es tan popular en América Latina.Principalmente destaca el lugar en el que se toma: para beber mate no se usa un vaso normal, sino en un recipiente pequeño y de color madera y chocolate 🍫 que está hecho con una especie de calabaza. Este recipiente se llama porongo, por ser el tipo de ‘calabaza’ que se ha usado tradicionalmente para fabricarlos.
Además, no se bebe del borde del vaso, sino con una cañita metálica llamada bombilla. Esto, sumado a la rejilla donde se pone la yerba, permite filtrar el líquido y que al beber el mate no se ingieran las hojas 🌿.
https://deviajeconblog.com/gastronomia/como-preparar-mate-argentino/
◆ ALGO DE SU HISTORIA: En la época imperial, el mate tenía una gran difusión entre toda la población del entonces Virreinato del Río de la Plata, fuera cual fuera su origen: nativos, africanos esclavizados, criollos, españoles o alguna mezcla entre los anteriores. En todas las casas, pobres o acomodadas, se utilizaba como bebida refrescante, se desayunaba con mate todas las mañanas y se merendaba con mate todas las tardes, acompañado con pan, tortas asadas o «tortillas» (a la parrilla), etc. Para los menos favorecidos podía llegar a representar la cena, pero para la gente acomodada era una buena excusa para recibir invitados y agasajarlos mientras una chinita se los cebaba. Los mates (recipiente) podían ser de porongo o calabaza, madera, oro, plata, peltre o barro con diferentes formas y repujados artísticos.
El consumo del mate está extendido por todo el país y su ingesta es cotidiana. Además, de todos los estratos sociales. Un estudio del Instituto de la Yerba Mate muestra que la infusión tiene una presencia del 98 % en las casas del país. (WIKIPEDIA)
► REFERENCIAS / FUENTES...
- es.wikipedia.org/wiki/Mate_(infusi%C3%B3n)- deviajeconblog.com/gastronomia/como-preparar-mate-argentino/
- Basado en las anteriores FUENTES, así como en EXPERIENCIAS PERSONALES en la cocina y referencias de RECUERDOS de familiares, amigos y viajeros.