Videos (445) Video-Juegos (294) Cine (285) Mundo (250) Curiosidades (188) Tecnologia (183) Articulos (135) Fotos (129) Preguntas (92) Arte (75) Ciencia (61) Historia (52) Top 10 (52) Comics (51) Conciertos (25)


Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

📖 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick - Libro

BOOK Do Androids Dream of Electric Sheep? (En esta NOVELA se baso la famosa película BLADE RUNNER por RIDLEY SCOTT)...

NOTA PREVIA: A continuación información y datos básicos de consulta general y pública del LIBRO que se encuentra a continuación...
Por SEELFREI

© PORTADA / COVER: Cover of first hardback edition || www.betweenthecovers.com/btc/reference_library/title/1014273 - Wikipedia


📙 RESEÑA | ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?)

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (en inglés: Do Androids Dream of Electric Sheep?) es una novela corta de ciencia ficción del subgénero ciberpunk del autor Philip K. Dick (1928-1982) publicada inicialmente en 1968. Fue adaptada libremente por Ridley Scott en la película Blade Runner de 1982. Dick murió ese mismo año, antes de que se estrenara el filme. Posteriormente también se adaptó en cómics, una obra de teatro y un serial radiofónico.

La acción se sitúa en un mundo lleno de polvo radiactivo después de una guerra nuclear que terminó matando a la mayoría de los animales, llevando a que la gente tenga animales eléctricos. El protagonista es Rick Deckard, un experto cazador de androides renegados, tarea a la que él mismo se refiere como «retirar». En la historia, tendrá que retirar a un grupo de androides de última generación, modelo Nexus-6, que tienen como peculiaridad ser casi idénticos al ser humano y que han llegado hasta la Tierra huyendo desde una colonia espacial debido a las terribles condiciones a las que estaban sometidos. (es.wikipedia.org/wiki/%C2%BFSue%C3%B1an_los_androides_con_ovejas_el%C3%A9ctricas%3F)


DETALLES:

📕GENERO/S: NOVELA || Ciencia ficción, ficción filosófica, ficción distópica, Ciberpunk, ficción noir y ficción posmoderna
📕PAÍS: Estados Unidos
📕AÑO (Primera publicación): 1968

🎥 EN ESTE LIBRO se baso el famoso largometraje…🎥 BLADE RUNNER por RIDLEY SCOTT
(En este ENLACE de BIOHAZARD CINE encuentran toda la INFORMACIÓN!!)

Historia de las bandas sonoras de los videojuegos

Bandas Sonoras de Videojuegos: Entre el ruido y la música
I 

 La fascinación por la imagen en movimiento fue el detonante para el nacimiento del cine. Sesenta años más tarde, también lo sería para el del primer videojuego: Spacewar! (MIT, 1962). El germen de ambas formas de arte fue la experimentación tecnológica. En sus inicios, no entraron en consideración inquietudes artísticas. Solamente con los años arraigaron los conceptos de historias con cierta duración y personajes con los que el espectador/jugador pudieran identificarse.

De igual forma, el desarrollo de la experiencia auditiva en cine y videojuegos se vio entorpecido en sus orígenes por las limitaciones técnicas. Sin embargo, mientras que la música de cine ha evolucionado hasta devenir un elemento plenamente integrado en las imágenes y, más aún, un ámbito apreciado en sí mismo por el grueso del público, la música de videojuegos todavía no ha alcanzado un reconocimiento similar.