Videos (517) Video-Juegos (365) Cine (347) Mundo (251) Curiosidades (188) Tecnologia (183) Articulos (135) Fotos (129) Preguntas (92) Arte (75) Ciencia (61) Historia (52) Top 10 (52) Comics (51) Conciertos (32)


📼 La nueva Ruta de la Seda, Parte 2: De Kirguistán a Alemania | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: La nueva Ruta de la Seda, Parte 2: De Kirguistán a Alemania | DW Documental | AÑO: 2019

Otro interesante DOCUMENTAL en esta NOTA....

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ Un video DOCUMENTAL, que contiene:

La nueva Ruta de la Seda. Un proyecto colosal. Debe conectar a China con Occidente. Es un proyecto de infraestructura gigantesco. Todo el mundo debería beneficiarse de la nueva Ruta de la Seda, dice Pekín. Pero este documental dividido en dos partes también apunta que, sobre todo, China quiere ayudarse a sí misma. Es geopolítica.
La legendaria ruta comercial abre el camino de China hacia el poder global.
Los autores viajan hacia poniente de dos maneras: un equipo sigue la ruta marítima, a lo largo de la cual China está construyendo sus emporios, mientras que el otro recorre la antigua Ruta de la Seda, a través de Asia Central. En su viaje, descubren paisajes asombrosos, lugares mágicos y caravasares ancestrales, donde el mito de la Ruta de la Seda aún sigue vivo. Al mismo tiempo, se encuentran con nuevas y poderosas influencias a través de las megaconstrucciones y de las grandes áreas de transbordo de mercancías de China. En todas partes, la gente espera que el comercio y el intercambio de bienes les traiga trabajo y prosperidad; a ellos y a sus hijos. Como con la antigua Ruta de la Seda, hace cientos de años. Otros temen que el futuro bajo el signo del dragón chino no les deje nada bueno. "El agua limpia, las montañas, la naturaleza son mucho más importantes que todo el dinero que nos dan", escuchan los cineastas en Kirguisia. Porque las inversiones chinas no sólo trajeron al país mejores carreteras, líneas eléctricas y ferroviarias, sino también daños ambientales, corrupción y un sinfín de deudas. Omán es otra escala. Aquí, China se ha asegurado una parte considerable de la nueva zona económica especial en la ciudad de Duqm. En Sur, la antigua ciudad portuaria, se construyen barcos en el astillero de Jali al-Erami, pero de forma tradicional. Barcos que en el mercado internacional no tienen salida. En el horizonte se observan grandes buques portacontenedores, muchos de ellos bajo pabellón chino. En la francesa Marsella, la gente sueña con que la ciudad se convierta en la cabeza de puente de la nueva Ruta de la Seda. Un pequeño grupo de contenedores en las colinas sobre la ciudad delata el comienzo: "Marseille International Fashion Center", o abreviado, "MIF 68". Se supone que el número de la suerte chino, el 68, aportará sólidas ganancias al nuevo centro de transbordo para las mercancías provenientes de China. Aquí se desembarcan textiles baratos del Lejano Oriente para ser distribuidos por toda Europa. El reportaje, presentado en dos partes, muestra la dimensión de este gigantesco proyecto que, al parecer, el gobierno chino ha diseñado al detalle.



¿Como les pareció EL VÍDEO?:
- ¡Déjenlo en los comentario! y...
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Un contenido viral de redes sociales?


📼 MÁS INFORMACIÓN DEL VIDEO:

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 DETRÁS DEL INICIO DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!