DOCUMENTAL: Sequías e inundaciones - El éxodo climático | DW Documental | AÑO: 2020
Un especial DOCUMENTAL, en esta nota, para pasar un entretenido rato, descubriendo el MUNDO......POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)
★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:
Hoy hay más refugiados a causa del cambio climático que de las guerras. El Banco Mundial calcula que si el calentamiento global fraguado por el hombre continúa, podría causar 180 millones de refugiados climáticos en 2050. Un tragedia anunciada.
El refugiado climático es un estatus que no está contemplado por ningún derecho nacional o internacional. Una realidad ignorada. Un elemento ilustra a la perfección los efectos del calentamiento global en las sociedades humanas: el agua. Su escasez y su exceso. La tercera parte de la población humana vive cerca del litoral. En las Filipinas, un 85% de los habitantes afirman que ya notan las consecuencias de la crisis climática en forma de inundaciones y tifones cada vez más fuertes. En el altiplano guatemalteco, los campesinos sufren el fenómeno contrario: sequías intensas. Todo eso desencadena éxodos masivos a los que los países ricos responden levantando muros. Una respuesta insólita teniendo en cuenta que el modo de vida en los países industrializados es el principal responsable del cambio climático. Siete Estados, entre los que están EE. UU., China, Rusia, India y Alemania, concentran el 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Tal vez por eso, en el país con más emisiones de CO², vive la mayoría de las personas que niegan el cambio climático: Estados Unidos. Una de ellas es Donald Trump. El presidente de EE. UU. abandonó el Tratado de París, apuesta por los combustibles fósiles y levanta nuevos muros contra la inmigración. Mientras la activista Greta Thunberg de "Fridays for Future" y otros grupos luchan por un cambio para evitar los efectos que los científicos auguran por el cambio climático, la mayoría de la gente se reafirma en su estilo de vida. Por otro lado, miles y miles de habitantes del planeta abandonan sus hogares para sobrevivir.
Cada dos segundos, una persona se ve obligada a dejar su país. Actualmente hay 70 millones de refugiados. La serie de reportajes de la DW "Desplazados" analiza las causas de ese éxodo. "Desplazados" establece un paralelo entre la forma de vida en Occidente y los grandes flujos migratorios del Sur global.
Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían con sus amigos?
📼 FICHA DEL VIDEO
⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 53:31
⇝ AÑO: 2020
⇝ TEMA: DOCUMENTAL
🌎
DETRÁS DE DW:
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.📹 CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE YOUTUBE:
YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!