Videos (468) Video-Juegos (299) Cine (294) Mundo (251) Curiosidades (188) Tecnologia (183) Articulos (135) Fotos (129) Preguntas (92) Arte (75) Ciencia (61) Historia (52) Top 10 (52) Comics (51) Conciertos (25)


El Sol en H-alfa.

2-10-14. Mosaico de 4 imágenes con barlow 2x (f20)



Mediante un filtro solar Hidrógeno alfa, es posible ver la cromosfera, que es una "delgada" capa que se encuentra entre la fotosfera y la corona solar, tiene unos 2000 Km. de espesor, es muy dinámica y en ella podemos encontrar numerosas prominencias o protuberancias, filamentos, espículas, playas, etc. Toda esta actividad es debida al poderoso magnetismo del Sol. Nuestra estrella es un esfera fluida de plasma que rota en 25 días en el ecuador y 35 días cerca de los polos, esta diferencia provoca que los campos magnéticos y líneas de fuerza se retuerzan haciendo mover el plasma en forma de arcos, plumas protuberancias, etc. Y a veces línes de fuerza muy potentes se rompen y envían materia de la cromosfera a la corona y más allá; son las temidas eyecciones de masa coronal, que tantos problemas nos podrían provocar si "acierta" a nuestro pequeño planeta...

Mediante un filtro de mylar o con un filtro solar de vidrio es posible ve la fotosfera, en ella podemos ver manchas solares con su umbra y penumbra, y si el telescopio tiene la suficiente abertura podremos ver la granulación de la superficie.

Imágenes tomadas desde Arenal d´en Castell con un PST Coronado modificado. Utilizo el etalón y el filtro de bloqueo del PST original pero con un filtro de rechazo de infrarrojo Baader de 90 mm. montado en un refractor acromático de 90 mm. a f10. sobre montura SW EQ6-Pro y cámara DMK21AU.

Bueno, espero que os gusten. Toni Bravo.

 2-10-14. Mosaico de 14 imágenes con barlow 2x Takahashi (F20)

 30-9-14. Mosaico de 14 imágenes con barlow 2x Takahashi. (f20)

4-10-14. Toma única af20

4-10-14. Toma única a f20.