Videos (467) Video-Juegos (299) Cine (294) Mundo (251) Curiosidades (188) Tecnologia (183) Articulos (135) Fotos (129) Preguntas (92) Arte (75) Ciencia (61) Historia (52) Top 10 (52) Comics (51) Conciertos (25)


Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas

📼 Elon Musk y TESLA | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: Elon Musk y Tesla - ¿El futuro del automóvil eléctrico? | DW Documental | AÑO: 2019

SEELFREI NAVEGANDO internet, se encontró con este video DOCUMENTAL, un video para pasar un divertido momento...

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


📼 Límites éticos para la inteligencia artificial | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: Límites éticos para la inteligencia artificial | DW Documental | AÑO: 2019

SEELFREI NAVEGANDO internet, se encontró con este video DOCUMENTAL, un video para pasar un divertido momento...

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:

¿Estamos ante una era dorada digital o amenaza el apocalipsis robot? Se necesitan y se buscan estándares éticos para tratar con la inteligencia artificial. Y la respuesta a la pregunta: ¿Qué nos hace únicos a los seres humanos... todavía?
Aunque aún falten décadas para que la humanidad conviva con máquinas que aprendan por sí mismas y sean tan inteligentes como las personas, ya en la actualidad hay bots conversacionales, robots, asistentes digitales e inteligencias artificiales que, a menudo, no pueden distinguirse de los humanos. Según los científicos y los expertos en IA, estamos en una carrera contra el tiempo: hay que encontrar pautas éticas antes de que la tecnología nos alcance. Mientras el profesor de inteligencia artificial Jürgen Schmidhuber profetiza una inteligencia artificial con fábricas de robots en el espacio, el físico sueco-estadounidense Max Tegmark advierte sobre un estado de control totalitario de la inteligencia artificial; y el filósofo Thomas Metzinger advierte de una carrera armamentista mortal basada en ella. Sin embargo, Europa, dice Metzinger, puede ser pionera en el umbral de esta nueva era si desarrolla un código de ética internacional vinculante.



Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían en redes sociales?


📼 FICHA TÉCNICA DEL VIDEO:

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

ALGO DE LA HISTORIA DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 ALGO DE LA HISTORIA DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 Mi hija en el califato - Una joven alemana en Estado Islámico | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: Mi hija en el califato - Una joven alemana en Estado Islámico | DW Documental | AÑO: 2019

Otro interesante DOCUMENTAL ?, en esta NOTA......

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ Un video DOCUMENTAL, que contiene:

Un padre lucha por recuperar a su hija, que se unió a la milicia terrorista de Estado Islámico. Durante cuatro años, Maik Messing no sabe si su hija Leonora sobrevivirá. Un equipo de televisión acompaña al padre durante todo este tiempo.
"Tu propia hija prefiere irse con los terroristas a estar contigo, cree que es una idea genial. Cuando te enteras, te quedas petrificado". Cuando Leonora, la hija de Maik Messing, desapareció repentinamente en 2015, la vida de su padre en Sajonia-Anhalt cambió por completo.
Maik no había notado que su hija de 15 años se estaba radicalizando. Leonora vivía su fe en secreto: en Internet, en Facebook y en grupos de WhatsApp. No tenía miedo de vivir en un estado terrorista. Tras su huida de Alemania, Leonora se casó con un terrorista alemán de alto rango, Martin Lemke, una figura clave de los servicios secretos del grupo terrorista. Leonora era su tercera esposa y vivía en el centro de la capital de Estado Islámico, Raqqa. En mensajes de audio y chats, informa regularmente a su familia en Alemania sobre su vida cotidiana en el autoproclamado califato. A partir de 2015, el padre de Leonora hace todo lo que está en su mano para traer a su hija de vuelta a Alemania: "Es un riesgo de muerte. Lo sabemos perfectamente". Durante cuatro años, un equipo de televisión acompaña al padre, mientras que él, un simple panadero de provincia, se reúne con contrabandistas sirios, negocia con terroristas y, al mismo tiempo, intenta llevar una vida normal en Alemania.
Los intentos de rescate son complicados, pues Estado Islámico no solo controla la ciudad de Raqqa, sino a cada uno de sus habitantes. Los nervios y la presión psicológica llevaron a Maik Messing al borde del suicidio. El reportaje arroja luz sobre la vida interna de Estado islámico. A veces de forma brutal, a veces desde la ingenua perspectiva de la adolescente Leonora, que a veces oye a la cantante alemana Helene Fischer en medio de Raqqa, el disputado bastión de Estado Islámico.



¿Como les pareció EL VÍDEO?:
- ¡Déjenlo en los comentario! y...
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Un contenido viral de redes sociales?


📼 MÁS INFORMACIÓN DEL VIDEO:

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 59:06
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 DETRÁS DEL INICIO DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 La nueva Ruta de la Seda, Parte 1 | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: La nueva Ruta de la Seda, Parte 1: De China a Pakistán | DW Documental | AÑO: 2019

SEELFREI NAVEGANDO internet, se encontró con este video DOCUMENTAL, un video para pasar un divertido momento...

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:

Es una gigantesca red de infraestructuras. En Pekín afirman que todos se beneficiarían de la nueva Ruta de la Seda. Sin embargo, este reportaje de dos partes muestra algo más: Se trata de plan estratégico de ramificaciones geopolíticas y económicas.
La antigua Ruta de la Seda es un mito, la nueva Ruta de la Seda, un proyecto gigantesco real. China quiere rediseñar la red de conexión global. Se trata de infraestructura: una red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos entre Asia y Europa. Un equipo de reporteros viaja por mar y tierra a lo largo de la nueva Ruta de la Seda y muestra cómo China, con el programa de inversión más grande de la historia, está expandiendo su influencia por todo el mundo. El viaje se inicia en Shenzhen, en el Delta del Río de las Perlas. Aquí es donde comenzó hace cuarenta años el legendario ascenso de China a una superpotencia económica. El experimento con las fuerzas desatadas de una economía de mercado privada convirtió a Shenzhen en una mega metrópolis.
Un equipo viaja en un buque de contenedores hacia el sudeste asiático. Primera parada: la ciudad portuaria de Sihanoukville, en Camboya. Entre la población se comenta que ahora se podría viajar a China sin pasaporte y sin salir del propio país. ¡Porque Sihanoukville es prácticamente China! Humor negro contra un desarrollo que disgusta a muchos camboyanos. Casi todo lo que se ha construido aquí recientemente fue financiado por los chinos: La ampliación del puerto, nuevas carreteras, puentes y fábricas. Muchos camboyanos sienten que son los perdedores del auge de China. El aumento de los precios y los alquileres hace que los pobres sean aún más pobres. Para los propietarios de tierras y viviendas, por otro lado, se avecinan tiempos dorados.
En Myanmar ya se está formando una resistencia. En Kachin, los residentes locales han protestado con éxito contra el proyecto de una represa: "¿Cómo puede ser que los chinos produzcan energía para China en nuestras tierras, mientras que nosotros mismos carecemos de electricidad en nuestras viviendas?", preguntan. El gobierno puso el freno de emergencia y el gran proyecto de la represa no superó los primeros pilares de hormigón en el río.
La autopista Karakorum desde Kashgar, en China, pasando por el techo del mundo hasta Islamabad, en Pakistán, es una de las carreteras más difíciles y peligrosas en un impresionante paisaje montañoso. Los tramos de carretera terminados a menudo vuelven a destruirse al quedar sepultados por derrumbes y desprendimientos de rocas. Es como si Karakoram quisiera negarle a China el estratégico acceso al Mar Arábigo. En Islamabad finaliza la primera parte de este reportaje.



Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían en redes sociales?


📼 FICHA TÉCNICA DEL VIDEO:

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

ALGO DE LA HISTORIA DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 ALGO DE LA HISTORIA DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 El Renacimiento: Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (2/2) | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: El Renacimiento - La época de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (2/2) | DW Documental | AÑO: 2019

Un especial DOCUMENTAL, en esta nota, para pasar un entretenido rato, descubriendo el MUNDO......

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:

El Renacimiento produce a partir del siglo XIV un nuevo tipo de ser humano. Provoca un desarrollo económico, científico, técnico, religioso, social y cultural único en la historia.
A partir del siglo XIV, la cultura del Renacimiento revolucionó Europa y produjo artistas-eruditos como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, que representan un nuevo tipo de ser humano que ya no sólo quiere creer, sino que llega al fondo de las cosas y se considera a sí mismo un ser divino. Este documental de dos partes emprende la búsqueda de los orígenes de esta época: eruditos de Bizancio y del mundo árabe transmiten a Occidente el conocimiento perdido de la Antigüedad Clásica, provocando la innovación en todas las áreas del saber. Sin embargo, el Renacimiento no se limita a citar el legado grecorromano, sino que lo utiliza de palanca para avanzar. Ambos documentales analizan la reacción en cadena del progreso y su impacto en el presente. Se atreven a construir puentes con la (re)invención de la perspectiva central de los sistemas CAD, desde el hombre máquina de Leonardo hasta los jugadores robóticos autónomos. Ya en el Renacimiento existen actores globales, grandes bancos o medios de difusión masiva de informaciones y tesis. Este documental de dos partes cuenta la historia de manera tangible, amplia los instrumentos visuales del documental al recrear viajes en el tiempo a los puntos de inflexión de la historia. Puede decirse que nuestro mundo moderno sería inimaginable sin lo que ideó e inventó el Renacimiento.



Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían con sus amigos?


📼 FICHA DEL VIDEO

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:31
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

DETRÁS DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 Tailandia y las consecuencias del turismo masivo | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: Tailandia y las consecuencias del turismo masivo | DW Documental | AÑO: 2019

Un especial DOCUMENTAL, en esta nota, para pasar un entretenido rato, descubriendo el MUNDO......

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:

Los residuos plásticos y la muerte de los corales son efectos del turismo masivo en Tailandia. 36 millones de personas visitaron en 2018 este popular destino turístico. El reportaje muestra los efectos en los centros turísticos en el entorno.
Hace diez años, venían 20 millones menos de turistas. El turismo masivo sin restricciones tiene consecuencias sociales, pero también ecológicas. En los centros turísticos, casi en todas partes, se vierten en el mar las aguas residuales no tratadas. La basura plástica termina en el agua y destruye los sensibles arrecifes de coral frente a las costas. Los menús de los incontables hoteles y restaurantes ofrecen principalmente pescado fresco. El resultado: las enormes redes de arrastre destruyen los arrecifes de coral. El 77 por ciento de los arrecifes de Tailandia están severamente dañados, según una investigación realizada por el internacionalmente reconocido ecólogo marino Thon Thamrongnawasawa, de la Universidad de Bangkok.
Los lugareños de los centros turísticos obtienen pocas ventajas de los visitantes. Trabajan por el salario mínimo de Tailandia y, a menudo, son desplazados por trabajadores de la vecina Myanmar, que, por ejemplo, en la pesca, trabajan por aún menos dinero. Y los innumerables pequeños restaurantes locales tienen el inconveniente de que los grandes agentes ofrecen a sus clientes vacaciones con todo incluido. Hace algunos años, los autores del reportaje estuvieron por primera vez en Tailandia y filmaron el mundo submarino aún intacto en muchos lugares. Ahora viajan nuevamente al país y muestran las consecuencias del turismo sin restricciones, tanto por debajo del agua como en la superficie.



Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían con sus amigos?


📼 FICHA DEL VIDEO

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

DETRÁS DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 El Renacimiento - La época de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (1/2) | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: El Renacimiento - La época de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (1/2) | DW Documental | AÑO: 2019

Un especial DOCUMENTAL, en esta nota, para pasar un entretenido rato, descubriendo el MUNDO......

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:

El Renacimiento produce a partir del siglo XIV un nuevo tipo de ser humano. Provoca un desarrollo económico, científico, técnico, religioso, social y cultural único en la historia.
A partir del siglo XIV, la cultura del Renacimiento revolucionó Europa y produjo artistas-eruditos como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, que representan un nuevo tipo de ser humano que ya no sólo quiere creer, sino que llega al fondo de las cosas y se considera a sí mismo un ser divino. Este documental de dos partes emprende la búsqueda de los orígenes de esta época: eruditos de Bizancio y del mundo árabe transmiten a Occidente el conocimiento perdido de la Antigüedad Clásica, provocando la innovación en todas las áreas del saber. Sin embargo, el Renacimiento no se limita a citar el legado grecorromano, sino que lo utiliza de palanca para avanzar. Ambos documentales analizan la reacción en cadena del progreso y su impacto en el presente. Se atreven a construir puentes con la (re)invención de la perspectiva central de los sistemas CAD, desde el hombre máquina de Leonardo hasta los jugadores robóticos autónomos. Ya en el Renacimiento existen actores globales, grandes bancos o medios de difusión masiva de informaciones y tesis. Este documental de dos partes cuenta la historia de manera tangible, amplia los instrumentos visuales del documental al recrear viajes en el tiempo a los puntos de inflexión de la historia. Puede decirse que nuestro mundo moderno sería inimaginable sin lo que ideó e inventó el Renacimiento.



Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían con sus amigos?


📼 FICHA DEL VIDEO

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

DETRÁS DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 Testosterona - La fuerza motriz de los hombres | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: Testosterona - La fuerza motriz de los hombres | DW Documental | AÑO: 2019

Otro interesante DOCUMENTAL ?, en esta NOTA......

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ Un video DOCUMENTAL, que contiene:

Antaño, símbolo de agresividad, hoy la testosterona se relaciona más con el comportamiento social. ¿Qué hay del mito del hombre controlado por la testosterona? Reputados investigadores explican el sutil efecto de esta hormona en los humanos.
A los hombres con alto nivel de testosterona se les atribuía la inclinación a luchar por el primer lugar. Ahora, la imagen de esta hormona sexual está cambiando. A diferencia de lo que ocurre en el reino animal, la afirmación general de que "la testosterona vuelve agresivo" no puede confirmarse en los seres humanos. Estudios científicos recientes sugieren que este neurotransmisor, en realidad estimula el comportamiento social y, a menudo, altruista. Uno de los principales expertos en este campo es el francés Jean-Claude Dreher, de Lyon. En sus experimentos de laboratorio nos muestra que la testosterona no produce agresividad, sino que permite que los hombres actúen de forma estratégica. Quien tiene más testosterona trata a los demás con más amabilidad para fortalecer su propio estatus. El psicólogo conductual británico Simon Baron Cohen demuestra que la testosterona determina ya en el útero, nuestro grado de masculinidad o feminidad. Y su colega Oliver Schultheiss, de Erlangen, descubrió que podemos aprender mejor bajo la influencia de la testosterona.



¿Como les pareció EL VÍDEO?:
- ¡Déjenlo en los comentario! y...
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Un contenido viral de redes sociales?


📼 MÁS INFORMACIÓN DEL VIDEO:

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 DETRÁS DEL INICIO DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!

📼 Rumbo al corazón de la Patagonia | DW Documental 🌎

DOCUMENTAL: Rumbo al corazón de la Patagonia | DW Documental | AÑO: 2019

Un especial DOCUMENTAL, en esta nota, para pasar un entretenido rato, descubriendo el MUNDO......

POR: DW (https://www.youtube.com/@DWDocumental/videos)


★ En pocas palabra, este video DOCUMENTAL, se trata de:

La ruta 7 de Chile, la carretera Austral, se adentra en la magnífica naturaleza patagónica, un territorio que los expatriados alemanes también eligieron como su nuevo hogar.
Desde hace décadas, la carretera Austral se abre paso por la intransitable naturaleza del norte al sur de la Patagonia. La gente, que hasta entonces vivía aislada, de pronto estaba conectada a las modernas urbes, con consecuencias inciertas. Se dice que la carretera Austral une el centro de Chile con su extremo sur. Por tierra, solo se podía llegar por Argentina. En Chile, el camino estaba bloqueado por montañas escarpadas, bosques primigenios, amplios fiordos, volcanes y un enorme campo de hielo. En la década de 1960, el dictador militar Augusto Pinochet convirtió la construcción de esta carretera en una prioridad nacional. A sus órdenes, hasta 10.000 soldados de la construcción trabajaron en las condiciones más adversas. Uno de los últimos miembros aún con vida de la junta militar de Pinochet, Rodolfo Stange, antiguo jefe de Carabineros de Chile, habla sobre la importancia de la carretera para el régimen. La bióloga marina alemana Vreni Häussermann informa sobre una catástrofe en uno de los fiordos patagónicos. Particularmente este evento deja en evidencia con qué fuerza la expansión económica que trajo consigo la carretera afecta a la naturaleza del sur de Chile. El viaje también conduce hasta los descendientes de expatriados alemanes que encontraron un nuevo hogar en la lejana Patagonia después de la Primera Guerra Mundial. Los relatos de estas y otras personas dan una idea de la historia y el presente de esta región única.



Dejen su comentarios después de VER EL VÍDEO:
- ¿Que les pareció?
-¿Que calificación le pondrían?
- ¿Lo compartirían con sus amigos?


📼 FICHA DEL VIDEO

⇝ PLATAFORMA: YOUTUBE
⇝ CANAL: DW
⇝ DURACIÓN: 42:25
⇝ AÑO: 2019
⇝ TEMA: DOCUMENTAL


🌎

DETRÁS DE DW:

DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

📹 CONOCE (en pocas palabras) LA HISTORIA DE YOUTUBE:

YouTube (abreviado como YT) es una red social y plataforma de vídeo online estadounidense propiedad de Google. YouTube, fue fundada el 14 de febrero de 2005 por Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres antiguos empleados de PayPal. Con sede en San Bruno, California, es el segundo sitio web más visitado del mundo, después de Google Search. En enero de 2024, YouTube contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, que veían colectivamente más de mil millones de horas de vídeos al día. En mayo de 2019, se subían vídeos a la plataforma a un ritmo de más de 500 horas de contenido por minuto, y a 2023, había aproximadamente 14 millones de vídeos en total.


¡SIGAN CONECTADOS Y COMPARTAN A TODOS SUS AMIGOS Y FAMILIARES, MUY PRONTO MÁS DIVERTIDOS E INTERESANTES VIDEOS!